Zonas de Bajas Emisiones: Mirando más allá del acceso al vehículo privado. Organiza: Empresas por la Movilidad Sostenible
Martes 3 de Diciembre de 16:30 a 19:00 en la Sala Mar Menor (N113-N114)
En el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Empresas por la Movilidad Sostenible organizó una actividad centrada en la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de España, en cumplimiento con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Según esta normativa, para finales de 2024, todos los municipios con más de 50.000 habitantes y aquellos de más de 20,000 que superen ciertos niveles de contaminación deberán instaurar una ZBE para reducir la contaminación urbana. En total, esto afecta a más de 151 municipios que abarcan al 52% de la población española.
La actividad en CONAMA fue un espacio de aprendizaje y colaboración en el que se presentaron casos prácticos de municipios que han implementado con éxito ZBE. Expertos de Empresas por la Movilidad Sostenible, junto con representantes de distintos municipios y sectores en base a casos de éxito aplicados a nivel nacional e internacional, compartieron información clave y recomendaciones para facilitar la implantación de estas zonas en otros municipios, fomentando la colaboración público-privada. Esta colaboración es esencial para lograr una implementación efectiva y homogénea de las ZBE en toda España, asegurando que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también mejoren la calidad del aire y la vida en las ciudades, situando al ciudadano en el centro de la estrategia.
Además, esta actividad contribuyó al proyecto Toolbox ZBE, impulsado por Empresas por la Movilidad Sostenible como un recurso gratuito y centralizado para los agentes implicados en la creación y mejora de Zonas de Bajas Emisiones y Zonas de Especial Sensibilidad.
Toolbox ZBE ofrece contenido práctico, como soluciones, experiencias y casos de éxito, para ayudar a los responsables municipales en el diseño y desarrollo de estas zonas. Los contenidos de la plataforma se actualizan continuamente y se presentan de manera didáctica a través de videos y guías que muestran ejemplos replicables.
Durante el evento, también se abordó el concepto de Zonas de Especial Sensibilidad, áreas donde se aplican medidas de reducción de emisiones más estrictas debido a su proximidad a centros educativos, sanitarios y residencias de ancianos. Estas zonas buscan proteger a las poblaciones más vulnerables de los efectos negativos de la contaminación del aire y el tráfico, y son una extensión importante de las ZBE.
Empresas por la Movilidad Sostenible invitaron a responsables municipales y organizaciones a participar en esta actividad en CONAMA, donde pudieron acceder a información práctica y casos de éxito que faciliten una transición hacia una movilidad urbana más limpia y segura.
Podcasts


Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En el sector privado ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en proyectos de ingeniería y construcción de redes de telecomunicaciones para operadores públicos.
Desde 2006 es funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Se incorpora al Ayuntamiento de Madrid en el año 2009, donde ha sido subdirector general de innovación y ciudad inteligente.
Desde 2019 es subdirector general de regulación de la circulación y del servicio del taxi. Es responsable del Centro de Gestión de la Movilidad de la Ciudad de Madrid, un servicio 24x7 que gestiona el tráfico urbano y en vías de alta capacidad, así como de la infraestructura tecnológica asociada.

Profesional de la movilidad experto en transporte público con más de 12 años de experiencia. Inicié mi trayectoria como manager de operaciones y servicio en una empresa operadora de bus. Como consultor de movilidad en Deloitte, lideré la asistencia la dirección del proyecto T-mobilitat. Actualmente responsable de proyecto de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y estacionamiento regulado en el departamento de movilidad sostenible de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB).

Doctora Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, Jefe del departamento de Medio Ambiente del Ayto de Torrejón de Ardoz entre 2006 y 2020, Jefe del Área de Limpieza Urbana desde 2022 hasta la actualidad.

Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, impulsora de los Premios Internacionales de Movilidad y del movimiento entregasostenible.org. Además, es directora del Global Máster Executive Sostenibilidad ESG de EAE Business School y profesora de Sostenibilidad y Logística Sostenible en diferentes escuelas de negocio. también coordina el Observatorio de Sostenibilidad en Iberoamérica de la EAE Business School y es autora de varios informes. Desde 2018 forma parte del grupo de expertos de la Comisión Europea.

Director Asociado y Responsable de Innovación en Transporte Sostenible en Ricardo plc, una empresa global de consultoría ambiental, tecno-económica y estratégica con 3,000 empleados en 23 países.
Andrea se especializa en la descarbonización del transporte, enfocándose en el diseño de políticas de movilidad como las Zonas de Bajas Emisiones, desarrollo sostenible de infraestructuras y transición hacia vehículos con tecnologías de cero emisiones.


Con más de cinco años de experiencia en el sector de la movilidad eléctrica, Javier se unió a XCharge en 2021 como Sales Manager para España, Portugal e Italia. Después de su mandato, se convirtió en Country Manager para el sur de Europa antes de asumir su puesto actual: Head of Sales de Europa.

Abogado Colegiado ICAM ( licenciado en derecho Universidad Complutense de Madrid 1986-1991).
Titular de la firma RUIZ Y BARCELO Servicios Jurídicos S.L ( 1993 -2024)
Socio y responsable del departamento legal de AICROSS S.L

14 años de experiencia en el sector de movilidad conectada y transporte público. Habiendo sido Director Comercial en FreeNow, Manager de Estrategia y Desarrollo de Negocio en la app MaaS Wondo (Ferrovial Mobility) y Country Manager para España en Airweb, desarrollador de apps para pago por móvil en transporte público.

Llevo toda mi carrera trabajando en marketing, estrategia e innovación. He tenido suerte y he podido ocupar puestos de responsabilidad relacionados con estas áreas en varias multinacionales, lo que me ha permitido desarrollar una predisposición natural a tratar de entender los procesos que van a cambiar nuestro mundo en un futuro cercano.
En otras palabras siento una tremenda curiosidad por saber cuál será el futuro que nos espera y cuáles son los elementos que lo van a condicionar y conformar. Y dentro de ese futuro fascinante tengo una especial inclinación, quizás de formación profesional, por tratar de entender cómo será la movilidad en los próximos años y lustros, qué elementos lo compondrán, qué usos serán los más frecuentes, qué impacto tendrá en el clima y cómo afectará a la sociedad, así como su nivel de eficiencia y de accesibilidad.
Licenciado en gestión comercial y marketing por ESIC, tengo además un Certificate Diploma Program en Business Administration por la Universidad de Berkeley, un Programa de Negocios Internacionales por la Universidad de Harvard y un Master en Digital Customer Centric por ESIC.
Entusiasta de los aperitivos largos, los discursos cortos y eterno alumno de este maldito deporte llamado golf.

Managing Director Iberia: Ingeniero industrial (ENSAM ParisTech) con un Máster en Movilidad y Vehículos Eléctricos. Tras su paso por Grupo Renault en la dirección del programa de vehículos eléctricos, en 2020 integró ChargeGuru para desarrollar la empresa en la Península Ibérica. Actualmente cuenta con 45 empleados en la península y se posiciona como líder en soluciones de recarga tanto para B2C como B2B.

Omar Sánchez cuenta con una sólida trayectoria profesional ligada a la logística y la movilidad, liderando proyectos de transformación energética y sostenibilidad. Desde 2018, forma parte de Arval, donde durante los últimos dos años ha liderado el departamento de Consultoría y el Arval Mobility Observatory, impulsando soluciones innovadoras para avanzar hacia una movilidad más eficiente y responsable. Diplomado en Comercio Internacional y Marketing, también posee un Máster en Shipping Business Administration por la Universidad Noruega BI, consolidando una formación multidisciplinar orientada a la transformación energética de las flotas.

CEO de Novality y Novatecnic, ingeniero técnico industrial, con más de 18 años de experiencia en el sector de la movilidad.

Licenciado en Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Postgrado en Dirección de Marketing y Ventas en EAE Business School y en Management por la Católica Lisbon School of Business.
Ha desarrollado su trayectoria en el sector Energético, con más de 20 años de experiencia en multinacionales, en diferentes áreas de gestión en Ventas, Operaciones y Desarrollo de Negocio (ExxonMobil, Galp Energía).
Actualmente lidera el negocio de Movilidad en Redexis, orientado a la transición energética por una sostenibilidad ambiental, económica y social de las empresas, contribuyendo a descarbonizar el transporte, así como la movilidad terrestre.

Visionary Entrepreneur, social activist and Lawyer | Co-Founder & CEO at MOOEVO | Co-Founder at ROTOR Bike Components | Co-Founder & eX-Presidentat AMBE.

Presidente de GASS Group, Ingeniero Aeroespacial, PDD por IESE , Consejero en varias empresas del sector energético y medioambiente., energia solar, gas, y promoción de proyectos industriales .Actualmente desarrollando proyectos de biometano y movilidad sostenible, construcción de gasineras, carga eléctrica para las principales flotas públicas de pasajeros, EMT Madrid…Desarrollo de plantas de biometano inyectado a red , y nuevos proyectos para utilización de hidrógeno como combustible.

Ingeniero eléctrico y MSc en Movilidad y Vehículos Eléctricos. Experto en desarrollo de vehículos eléctricos e infraestructura de recarga para automóviles, motos y buses, con impacto en redes eléctricas y movilidad.

Con formación periodística y de marketing, su vocación comunicadora le lleva ahora, desde su rol de Sustainability Host en Renault Trucks España a divulgar en pro de una movilidad más sostenible y a compartir casos de éxito.

Directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, impulsora de los Premios Internacionales de Movilidad y del movimiento entregasostenible.org. Además, es directora del Global Máster Executive Sostenibilidad ESG de EAE Business School y profesora de Sostenibilidad y Logística Sostenible en diferentes escuelas de negocio. también coordina el Observatorio de Sostenibilidad en Iberoamérica de la EAE Business School y es autora de varios informes. Desde 2018 forma parte del grupo de expertos de la Comisión Europea.