Un punto de inflexión para la adaptación al cambio climático
Lunes 2 de Diciembre de 11:00 a 13:45 en la Sala Doñana (N104)
La reciente catástrofe causada por la DANA puede y debe ser un punto de inflexión para que la adaptación al cambio climático se convierta en una prioridad para mejorar la protección de las poblaciones y territorios más vulnerables, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporciona y para aminorar los impactos económicos.
Efectivamente la crisis climática plantea un gran desafío: mientras trabajamos en mitigación, sus efectos continúan en aumento. Incendios de cuarta generación y fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor, sequías e inundaciones, cada vez más frecuentes y severos como el que ha azotado Valencia a finales de octubre de 2024. La adaptación al cambio climático es por tanto urgente para evitar o reducir los impactos potenciales derivados del cambio climático, así como para favorecer una mejor preparación de la recuperación tras los daños.
Esta sesión ha arrancado con una ponencia del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, a cargo de Francisco Heras, subdirector de esta área en la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica. Y a continuación tuvo lugar una mesa coloquio sobre la importancia en el desarrollo de planes de adaptación con referencias a riesgos climáticos y resiliencia, la importancia de la prevención de incendios, la gestión de sequías e inundaciones y la adaptación en las infraestructuras
Leer la crónica completa aquí: https://www.conama.org/2024/adaptacion-al-cambio-climatico-la-desinformacion-es-la-principal-amenaza-frente-a-los-riesgos-climaticos/
Vídeos