2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 20

Transición energética justa en el territorio: renovables y más

Martes 3 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Doñana (N104)

Transición energética justa en el territorio: renovables y más

La integración de las energías renovables en el territorio ha sido un tema recurrente y esencial en las últimas ediciones de CONAMA. En 2022, se abordó esta cuestión en dos sesiones técnicas desde la perspectiva de la aceptación social de los proyectos de energías renovables y sobre el impulso de la transición energética en el territorio. En estas sesiones, se discutieron los desafíos relacionados con la planificación territorial, la participación pública y la necesidad de garantizar que los proyectos energéticos no generen impactos negativos en las comunidades locales. Estas discusiones sentaron las bases para avanzar hacia una transición energética justa, donde las energías renovables sean un motor de desarrollo sostenible para los territorios.

En CONAMA 2024, la sesión técnica ST-20 continuó este debate, centrándose en cómo lograr una transición energética que sea justa y equilibrada, integrando las energías renovables en el territorio de manera que se maximicen los beneficios para las comunidades locales. El rápido despliegue de las energías renovables en España, con un incremento significativo en la capacidad instalada de energía eólica y solar, ha generado tensiones en áreas rurales debido al uso del suelo y los impactos socioeconómicos. Para que la transición energética sea justa, es fundamental que las comunidades participen activamente en los procesos de planificación y que los beneficios de los proyectos se distribuyan de forma equitativa.

Durante la sesión, se presentaron avances en el desarrollo de energías renovables en el territorio, prestando especial atención a las comunidades energéticas como herramienta clave para aumentar la resiliencia energética y fomentar la participación ciudadana en la gestión de la energía renovable. Las comunidades locales poden gestionar de manera autónoma su producción y consumo de energía, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad y al fortalecimiento del tejido social en las zonas rurales.

La sesión técnica también se enfocó en anticipar los futuros retos y sectores que podrían verse afectados por la transición energética, como el turismo, la agricultura y la industria. Se analizaron estrategias que garantizan una transición inclusiva y equitativa, donde los sectores más vulnerables no se queden al margen.

En resumen, fue un espacio donde se siguió contibuyendo sobre los avances realizados en ediciones anteriores, proponiendo soluciones que permitan una integración justa de las energías renovables en el territorio. El objetivo es asegurar que los proyectos de energía limpia no solo generen beneficios ambientales, sino también económicos y sociales para las comunidades locales, impulsando un desarrollo sostenible y equitativo.

Si quieres ampliar información:

Vídeos