Actividades Especiales nº 11
Slow Fashion y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Moda Regenerativa SbN y textil. Organiza: NBS Climate y Slow Fashion Next
Martes 3 de Diciembre de 09:30 a 11:30 en la Sala Aigüestortes (N107)
de 9:30 a 9:40
Introducción: Las SbNs y la economía, el caso del sector textil. Sus implicaciones sociales y ambientales
de 9:40 a 10:25
Mesa 1. La lana, la fibra mejor Ecodiseñada
Daniel Palet
Ingeniero Textil experto en lana
La lana, la fibra mejor Ecodiseñada [resumen ponencia]
La Mesa 1 analizó la lana como una de las fibras más sostenibles y ecodiseñadas. Se abordó sus beneficios ambientales, como su capacidad de captura de carbono, biodegradabilidad y durabilidad, así como su contribución a prácticas de pastoreo regenerativo que mejoran la salud del suelo y la biodiversidad. Esta mesa destacó cómo la lana, producida de manera responsable, es una alternativa clave en la moda sostenible, capaz de reducir el impacto ambiental y de apoyar la economía rural.
Ramón Cobo Zarco
Fundador y Gerente
Wooldreamers & Wool4.life
La lana, la fibra mejor Ecodiseñada [resumen ponencia]
La Mesa 1 analizó la lana como una de las fibras más sostenibles y ecodiseñadas. Se abordó sus beneficios ambientales, como su capacidad de captura de carbono, biodegradabilidad y durabilidad, así como su contribución a prácticas de pastoreo regenerativo que mejoran la salud del suelo y la biodiversidad. Esta mesa destacó cómo la lana, producida de manera responsable, es una alternativa clave en la moda sostenible, capaz de reducir el impacto ambiental y de apoyar la economía rural.
Yurre Peñagarikano
Gerente
Urkome
La lana, la fibra mejor Ecodiseñada [resumen ponencia]
La Mesa 1 analizó la lana como una de las fibras más sostenibles y ecodiseñadas. Se abordó sus beneficios ambientales, como su capacidad de captura de carbono, biodegradabilidad y durabilidad, así como su contribución a prácticas de pastoreo regenerativo que mejoran la salud del suelo y la biodiversidad. Esta mesa destacó cómo la lana, producida de manera responsable, es una alternativa clave en la moda sostenible, capaz de reducir el impacto ambiental y de apoyar la economía rural.
Modera
Jesús Iglesias Saguar
Fundador
NBS Climate
La lana, la fibra mejor Ecodiseñada [resumen ponencia]
La Mesa 1 analizó la lana como una de las fibras más sostenibles y ecodiseñadas. Se abordó sus beneficios ambientales, como su capacidad de captura de carbono, biodegradabilidad y durabilidad, así como su contribución a prácticas de pastoreo regenerativo que mejoran la salud del suelo y la biodiversidad. Esta mesa destacó cómo la lana, producida de manera responsable, es una alternativa clave en la moda sostenible, capaz de reducir el impacto ambiental y de apoyar la economía rural.
de 10:25 a 11:10
Mesa 2. Lino y Cáñamo, fibras versátiles y sumideros de CO2
Íñigo Picaza
Fundador
Batera Brand
Lino y Cáñamo, fibras versátiles y sumideros de CO2 [resumen ponencia]
La Mesa 2 exploró el lino y el cáñamo como fibras sostenibles y versátiles, destacando su capacidad para actuar como sumideros de CO?. Se abordó sus beneficios ambientales y su potencial en la industria textil como materiales regenerativos que contribuyen a reducir la huella de carbono y a restaurar los ecosistemas.
Juan Iceta
Director
Asmoz
Lino y Cáñamo, fibras versátiles y sumideros de CO2 [resumen ponencia]
La Mesa 2 exploró el lino y el cáñamo como fibras sostenibles y versátiles, destacando su capacidad para actuar como sumideros de CO?. Se abordó sus beneficios ambientales y su potencial en la industria textil como materiales regenerativos que contribuyen a reducir la huella de carbono y a restaurar los ecosistemas.
Luis Royano
Investigador. Doctor Ingeniería Agrónoma
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex)
Lino y Cáñamo, fibras versátiles y sumideros de CO2 [resumen ponencia]
La Mesa 2 exploró el lino y el cáñamo como fibras sostenibles y versátiles, destacando su capacidad para actuar como sumideros de CO?. Se abordó sus beneficios ambientales y su potencial en la industria textil como materiales regenerativos que contribuyen a reducir la huella de carbono y a restaurar los ecosistemas.
Modera
Gema Gómez de Pablo
CEO
Slow Fashion Net
No es una ponencia participo en una mesa como moderadora y en las conclusiones finales: Mesa 2. Lino y Cáñamo, fibras versátiles y sumideros de CO2 y Conclusiones: Las Fibras regenerativas son una alternativa sostenible que beneficia al planeta, las personas y promueve la bioeconomía rural. [resumen ponencia]
La Mesa 2 explorará el lino y el cáñamo como fibras sostenibles y versátiles, destacando su capacidad para actuar como sumideros de CO?. Se abordarán sus beneficios ambientales y su potencial en la industria textil como materiales regenerativos que contribuyen a reducir la huella de carbono y a restaurar los ecosistemas.
Conclusiones: En un momento en que los consumidores demandan responsabilidad y transparencia, apostar por fibras como la lana, el lino y el cáñamo nos permite ofrecer productos de alta calidad con un impacto positivo y trazable. Ejemplos como Fibershed o The New Zealand Merino Company demuestran que es posible desarrollar un modelo regenerativo en el que la moda se convierta en un agente activo de cambio, contribuyendo a la salud planetaria y apoyando comunidades rurales. Adoptar estas fibras en la industria textil marca el camino hacia una economía circular y regenerativa que integra criterios ambientales, sociales y económicos en un modelo de producción responsable, orientado a la sostenibilidad y la resiliencia.
de 11:10 a 11:30
Conclusiones: Las Fibras regenerativas son una alternativa sostenible que beneficia al planeta, las personas y promueve la bioeconomía rural
Conclusiones: Las Fibras regenerativas son una alternativa sostenible que beneficia al planeta, las personas y promueve la bioeconomía rural. [resumen ponencia]
En un momento en que los consumidores demandan responsabilidad y transparencia, apostar por fibras como la lana, el lino y el cáñamo nos permite ofrecer productos de alta calidad con un impacto positivo y trazable. Ejemplos como Fibershed o The New Zealand Merino Company demuestran que es posible desarrollar un modelo regenerativo en el que la moda se convierta en un agente activo de cambio, contribuyendo a la salud planetaria y apoyando comunidades rurales. Adoptar estas fibras en la industria textil marca el camino hacia una economía circular y regenerativa que integra criterios ambientales, sociales y económicos en un modelo de producción responsable, orientado a la sostenibilidad y la resiliencia.