2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Actividades Especiales nº 12

Situación de agrovoltaica: Avances y barreras. Casos prácticos. Organiza: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

Martes 3 de Diciembre de 12:00 a 15:00 en la Sala Aigüestortes (N107)

Situación de agrovoltaica: Avances y barreras. Casos prácticos. Organiza: Plataforma por un Nuevo Modelo Energético

La agrovoltaica (o agrofotovoltaica, o agrivoltaica) es la práctica simultánea de la agricultura y de la generación fotovoltaica sobre un mismo terreno buscando sinergias entre ambas actividades, si bien el foco principal se pone en la agrícola.

 

Son muchos los beneficios de la agrovoltaica:

  • Bien ejecutada, mejora el rendimiento de los cultivos.
  • Protege las plantas de las inclemencias meteorológicas, cada vez más frecuentes

por el cambio climático (exceso de insolación, granizo, heladas...).

  • Puede reducir la necesidad de riego, por la menor evapotranspiración
  • Ofrece todas las ventajas de las energías renovables (energía limpia, sin

emisiones…), y de la fotovoltaica (fácil instalación, modularidad...).

  • Aumenta el rendimiento de la tierra, al sumarse el de las dos actividades.
  • Da una respuesta integradora al frecuente conflicto por el uso del suelo, ante la

competencia entre una agricultura imprescindible y deseada, pero a menudo con

serias dificultades, y una generación eléctrica renovable también necesaria.

Aunque España es un país extenso, este problema está aflora en muchas comarcas.

Y si asumimos el objetivo del PNIEC de 39 GW de FV en 2030 no bastarán cubiertas

de edificios y baldíos, y harán falta también suelos agrícolas.

  • Favorece la continuidad de la población en el medio rural, ante el reto demográfico.
  • Es una oportunidad para la industria y el empleo local.

 

Se pueden encontrar variedades de cultivos y soluciones técnicas que hagan beneficiosa

esa simbiosis en todas las regiones.

Podcasts