2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 21

Retos del nuevo reglamento de Restauración de la Naturaleza

Lunes 2 de Diciembre de 11:00 a 14:30 en la Sala Teide (N106)

Retos del nuevo reglamento de Restauración de la Naturaleza

La Fundación Conama, en su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental, abordó de manera sistemática temáticas relacionadas con la restauración de la naturaleza. A lo largo de los años, exploró temas como la recuperación de espacios degradados (2017), estrategias de conservación y biodiversidad (2018), y soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura verde (2020), entre otros. Estos antecedentes sentaron las bases para enfrentar los desafíos ambientales actuales, integrando enfoques desde áreas urbanas, rurales y marinas.

En esta edición, se presentó y discutió el nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza, un marco normativo clave que requería la coordinación de esfuerzos a diferentes escalas para revertir la degradación de los ecosistemas. Este reglamento, desarrollado y aprobado en un contexto político complejo, planteó importantes desafíos en cuanto a la coherencia de los objetivos y la armonización de su implementación, especialmente por su interacción con otras políticas, como las de protección ambiental, cambio climático y seguridad alimentaria.

El Comité Técnico estructuró la sesión en tres bloques para analizar el contenido del reglamento, los retos identificados a nivel nacional en su aplicación y las herramientas disponibles, complementando estas discusiones con experiencias prácticas que ofrecieron soluciones diversas. En el primer bloque se abordó el contexto político-administrativo, con énfasis en el proceso de aprobación y desarrollo de la ley a nivel estatal, así como sus implicaciones para las comunidades autónomas. Se emplearon herramientas pedagógicas para facilitar la comprensión y aplicación de la norma, clarificando el concepto de "restauración".

En el segundo bloque, se debatieron las barreras y obstáculos para su implementación efectiva, incluida la redacción y aplicación del Plan Nacional, y se discutieron propuestas para mejorar la gobernanza y la coherencia en su ejecución. Finalmente, en el tercer bloque se presentaron experiencias exitosas en restauración, explorando soluciones sostenibles y accesibles lideradas por diversos sectores. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer casos prácticos y metodologías que ya estaban generando resultados positivos, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y fomentando la colaboración entre actores.

 

Más información en:

  • (2017) Recuperación, restauración y reparación de espacios degradados (ST-17);
  • (2018) Estrategias de conservación y biodiversidad (ST-14); Estrategias marinas (ST-16); La conservación de los polinizadores (ST-17); Conexión natural de las ciudades y biorregiones (ST-9);
  • (2020) Infraestructura verde en España (ST-26); Estrategias marinas. Océanos y cambio climático (ST-29) Soluciones basadas en la naturaleza (SBN). Hacia ciudades más habitables (ST-14)
  • (2020) Espacios de oportunidad para las soluciones basadas en la naturaleza en el ecosistema urbano (ST-13); Agricultura regenerativa. Coordina: Fundación Global Nature (ST-22); Estrategias de biodiversidad. Coordina: ECOACSA (ST-19)
  • (2024) Ley de Restauración de la Naturaleza: Un proyecto país para revitalizar nuestros ecosistemas (entrevista
  • (2024) La restauración es una oportunidad única para salvar ecosistemas clave. Vanessa Sánchez Ortega, Fundación Global Nature (entrevista
  • (2024) La restauración es una oportunidad para resolver nuestros mayores retos socioecológicos. Jordi Cortina Segarra. Universidad de Alicante (entrevista
  • (2024) Restaurar la naturaleza es también restaurar nuestro futuro” Fernando Magdaleno. MITECO (entrevista)
  • Reglamento de Restauración de la Naturaleza: Reglamento (UE) 2024/1991 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2024, relativo a la restauración de la naturaleza y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2022/869. Reglamento

Podcasts