Resiliencia territorial ante inundaciones. Organiza: Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot)
Lunes 2 de Diciembre de 16:30 a 19:00 en la Sala Picos de Europa (N117)
Las inundaciones acontecidas en Valencia y otras zonas de España a finales del mes de octubre nos hace ver lo escasamente preparados que estamos como sociedad para reaccionar ante sucesos de tal magnitud. Fue objeto de esta actividad especial organizar una mesa de reflexión sobre el alcance de lo sucedido, incidir en la resiliencia desde la ordenación del territorio para prevenir los riesgos reduciendo de este modo las decisiones del ser humano a protocolos técnicos y para ello se contó con visiones de diferentes ámbitos territoriales que permitan contrastar como se aborda esta cuestión de la manera más eficaz posible. Así mismo, la actividad contó con la presentación del libro “La ordenación del territorio y gestión del territorio en tiempo de transiciones” como resultado del XI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio y finalizó con la presentación del próximo Congreso (XII CIOT) en Galicia, se contó para ello con la Conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas y con la Directora Xeral de Urbanismo de la Xunta de Galicia.
Podcasts

Subdirector General de Ordenación del Territorio y Paisaje de la Generalitat Valenciana desde 2007 hasta jubilación en julio de 2023. Director técnico administrativo de diversos planes de ordenación del territorio entre los que desataca el Plan de acción Territorial contra el Riesgo de Inundaciones en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA)

Catedrático de Geografía en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Presidente de la Asociación Española de Geografía (AGE). Presidente de la Red ANEXXI (IGN, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible). Director de la Cátedra de Estudios Urbanos (UIB).
He sido investigador y/o profesor invitado en veinte universidades extranjeras. Entre ellas, Visiting Scholar en Stanford University (2015), Tinker Visiting Professor en Stanford University (2016) y Visiting Scholar en University of Missouri-Kansas City (2019). Advisory Editor "The Urban Book Series" de la editorial Springer. Amplia experiencia en la participación en paneles científicos de expertos de carácter nacional e internacional.
Experto en el estudio de la ciudad, procesos de urbanización, planificación urbana y vivienda. Autor o coautor de más de 150 publicaciones científicas. Participación como miembro del equipo investigador de un total de 23 proyectos de investigación competitivos de diferentes agencias. En diez de ellos como Investigador Principal.


Director de Planificación y Obras de URA, Agencia Vasca del Agua. Geólogo por la Universidad de Granada, ha desarrollado su actividad profesional en el mundo del agua y, desde 1988, como responsable de la Planificación Hidrológica en el seno del Gobierno Vasco hasta su nombramiento como Director de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua, URA, desde su creación en 2008 hasta ahora.
Para la implantación en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco de la Directiva Marco del Agua Y de la de Prevención y Gestión del Riesgo por Inundación le corresponde la responsabilidad en la elaboración de la planificación hidrológica y también de los Planes de Gestión de ese riesgo. Le corresponde también a su Dirección la ejecución de la obra hidráulica que ejecuta el Gobierno Vasco, en cumplimiento de los programas de medidas de los diferentes planes.
Además, ha participado en la elaboración de normativa tan relevante en materia de aguas y su relación con las demás políticas sectoriales en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco como los Planes Territoriales Sectoriales de Ordenación de Márgenes Fluviales, de Zonas Húmedas y de Protección y Ordenación del Litoral, en las Directrices de Ordenación Territorial del País Vasco y otros. Antes, desde la última década del siglo pasado y hasta 2008, como Responsable de Planificación Hidrológica y, desde 2008, como Director de Planificación y Obras de la Agencia Vasca del Agua, informa el planeamiento urbanístico estructural desde el ámbito sectorial de la Administración Hidráulica, informes en los que la Inundabilidad es uno de los ejes fundamentales.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de València (UPV). Profesor Permanente Laboral en la UPV desde octubre de 2023 e investigador del departamento de Urbanismo de la UPV. Secretario de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) desde julio de 2020. Mi investigación principal ha estado centrada en la gestión de los riesgos naturales como inundación, sismo, deslizamientos de ladera e incendios forestales desde la perspectiva de la ordenación del territorio y el cambio climático. Paralelamente vengo desarrollando diversos trabajos e investigaciones sobre la ocupación dispersa del territorio (urban sprawl) y sus efectos, aportando algunas herramientas a través de guías en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Asimismo, los otros dos ámbitos sobre los que vengo desarrollando otros trabajos y publicaciones de investigación se centran por una parte en el espacio urbano, su metabolismo, infraestructura verde, efectos del cambio climático y el desarrollo sostenible de la ciudad, y por otro a escala territorial, en procedimientos de elaboración y gestión de la planificación territorial.
He participado en calidad de ponente o profesor en diferentes cursos, másteres y congresos, destacando el Máster de Hidrología General y Aplicada del CEDEX, Jornadas sobre Planificación y Gestión en catástrofes provocadas por inundaciones de la Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de la Edificación y Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Prevención de Riesgos en el Máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Universitat de Valencia, y Maestría en Ordenación del Territorio en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Cuenca (Ecuador) en el año 2019. He colaborado en dos proyectos europeos, el primero de ellos del European FP7 denominado Smart Resilience Technology, Systems and Tools (SMARTeST) (Project No. 244102) que tuvo su inicio en enero de 2010 y finalizó en junio de 2013. En el segundo proyecto, fui colaborador de la empresa PLANIFICA, URBANISMO Y GESTIÓN, SL, en el denominado Proyecto Europeo E2TORMED, en calidad de técnico experto para la ciudad de Cetinje (Montenegro), socio del proyecto.
He participado en varios proyectos de investigación competitivos, dos de ellos financiados por el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD), otro proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Estatal de I+D+I, orientado a los Retos de la Sociedad y otro proyecto de investigación financiado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEPRA), todos ellos entre los años 2017 y 2023.

Catedrático de Geografía en la Universitat de València (UVEG). Presidente de FUNDICOT-Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (https://www.fundicot.org/) desde 2019. Miembro fundador del IIDL de la UVEG la citada universidad, donde es investigador responsable del grupo de investigación Gobierno Local y Desarrollo Territorial Sostenible (https://gdls.blogs.uv.es/). Director de la Cátedra de Cultura Territorial Valenciana desde 2016 (https://catedractv.es/). Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) en 2008 (https://lageamb.ufpr.br/ridot/), de la REGIAL (2010) y miembro del comité científico de REDETEG (2014). Autor de más de un centenar de libros y artículos que reflejan el interés del autor por la planificación del desarrollo territorial sostenible y la gobernanza.

Catedrático de Geografía en la Universitat de València (UVEG). Presidente de FUNDICOT-Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (https://www.fundicot.org/) desde 2019. Miembro fundador del IIDL de la UVEG la citada universidad, donde es investigador responsable del grupo de investigación Gobierno Local y Desarrollo Territorial Sostenible (https://gdls.blogs.uv.es/). Director de la Cátedra de Cultura Territorial Valenciana desde 2016 (https://catedractv.es/). Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) en 2008 (https://lageamb.ufpr.br/ridot/), de la REGIAL (2010) y miembro del comité científico de REDETEG (2014). Autor de más de un centenar de libros y artículos que reflejan el interés del autor por la planificación del desarrollo territorial sostenible y la gobernanza.

