Residuos municipales: Una comunicación más efectiva para un futuro más sostenible Organiza: Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
Martes 3 de Diciembre de 16:30 a 19:00 en la Sala Guadarrama (N111-N112)
La jornada titulada “Residuos municipales: Una comunicación más efectiva para un futuro más sostenible” tuvo como objetivo principal subrayar la importancia de ofrecer información de calidad sobre la gestión de residuos a la ciudadanía. La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), desde su creación en 1997, ha otorgado a la información ambiental un papel relevante, considerándola un derecho básico de la ciudadanía y esencial para el trabajo de científicos y profesionales dedicados a resolver problemas ambientales.
En este evento, se discutieron diversas estrategias y herramientas que los ayuntamientos pueden utilizar para mejorar la transparencia y la efectividad de su comunicación en la gestión de residuos. Se abordaron temas como la necesidad de una comunicación clara y accesible, la utilización de tecnologías digitales para difundir información, y la importancia de educar a la población sobre prácticas sostenibles de gestión de residuos. Además, se presentaron casos de éxito y buenas prácticas de municipios que han logrado mejorar significativamente la participación ciudadana y la gestión de residuos a través de una comunicación efectiva.
La experiencia de la ACA en la promoción de una información ambiental veraz, accesible y comprensible ha demostrado que una buena información genera un mejor conocimiento entre la ciudadanía, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad democrática y la convivencia. ACA ha trabajado incansablemente para asegurar que la información ambiental sea accesible para todos, reconociendo su importancia no solo para la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos, sino también para el desarrollo de políticas públicas efectivas.
La jornada incluyó mesas redondas donde los participantes pudieron compartir experiencias y debatir sobre los desafíos y oportunidades en la comunicación municipal sobre residuos. Se espera que este evento haya serveido como un punto de partida para desarrollar políticas y programas más efectivos que fomenten una mayor conciencia y responsabilidad ambiental entre los ciudadanos.
En resumen, esta jornada buscó no solo informar, sino también inspirar a los municipios a adoptar enfoques innovadores y efectivos en la comunicación sobre la gestión de residuos, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible para todos.
Podcasts

Ingeniera Civil por la Universidad de Burgos (Ingeniera técnica de Obras Públicas en 1998 y posteriormente grado de Ingeniería civil 2014). Comencé mi carrera profesional como Ingeniera Técnica de Obras Publicas en el 1998 en una ingeniería de Bizkaia (Saitec,) donde trabajé en la redacción de proyectos y direcciones de obras de urbanizaciones, saneamiento, depuración de aguas y también ferrocarriles. Posteriormente en 2004 comienzo a trabajar en Prointec en las oficinas de Burgos, realizando proyectos y direcciones de obra de urbanizaciones. En 2016 me contrataron por 6 meses en el Ayuntamiento de Burgos como Ingeniero de Obras públicas en Fomento (de nuevo proyectos de urbanización)
Posteriormente en 2017 primero como interina y posteriormente como funcionaria comienzo a trabajar en el servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. En marzo de 2018 me nombran responsable del contrato de recogida de residuos domésticos y limpieza viaria del Ayuntamiento de Burgos.

Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniero de Recursos Hídricos por la Universidad de Wolverhampton en Reino Unido y Máster en Desarrollo Sostenible.
Socio fundador de Pagoa Consultores Ambientales S.L., empresa con la que desarrollé proyectos en el área de la conservación de fauna, custodia del territorio y medio ambiente industrial. Fui durante 5 años técnico de Medio Ambiente de la Cuadrilla de Llanada Alavesa, y desde 2016, trabajo en la Unidad de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como responsable de la recogida selectiva, del servicio de recuperación de voluminosos, de los puntos limpios Garbigunes y del centro de reutilización Reutilizagune, del programa de compostaje comunitario, de la línea de activación ciudadana en prevención de residuos y de proyectos de economía circular.

Licenciado en Sociología por UCM y Graduado en Derecho por UNED. Funcionario de Administración Local. Director General de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón. Experiencia profesional en diferentes puestos en diferentes Ayuntamientos y en empresas de consultoría.

Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, pertenece al cuerpo de Veterinarios Titulares del Estado. Trabajó en el Ministerio de Sanidad durante 8 años y, actualmente en el Ayuntamiento de Madrid, como Jefa del Departamento de Calidad y Comunicación, gestionando y coordinando campañas y actividades relacionadas con la limpieza, el reciclaje y la recogida de residuos.

Grado Superior en administración de sistemas informáticos en red, máster programador full stack (html, php, javascript, mysql), máster en Python y data science


María Cabrera Fernández es una profesional con amplia experiencia en comunicación, sostenibilidad y gestión de proyectos medioambientales. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Comunicación de las Organizaciones, actualmente es investigadora predoctoral en comunicación ambiental. Ha sido investigadora visitante en la Cranfield University (Reino Unido) y colabora como docente en programas de posgrado.
Desde 2014, trabaja en Paisaje Limpio, donde lidera la comunicación y los proyectos estratégicos, coordinando relaciones institucionales, responsabilidad social corporativa (RSC) y sostenibilidad. Ha diseñado y dirigido campañas de concienciación sobre economía circular, así como proyectos de investigación relacionados con residuos abandonados y contaminación plástica en entornos naturales.

Responsable de Educación Ambiental de la empresa IMEDES
Presidenta de la Asociación Valenciana de Educación Ambiental
Licenciada en Biología y máster en Estrategias de Gestión Ambiental por la Universidad de Valencia.
Más de 16 años de experiencia como técnica de medio ambiente y educadora ambiental. Desde 2006 trabaja en IMEDES diseñando, coordinando y ejecutando programas, proyectos y campañas de educación, comunicación y participación ambiental.
Coordinó el sector de educación ambiental y entorno digital de la Fase de participación experta del Plan de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS).
Participa en los Seminarios del CENEAM de “Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático" y “Calidad de la Educación Ambiental”.

Convencida de que el cambio en nuestras formas de hacer y vivir con criterios de sostenibilidad es posible y necesario, Yolanda lleva más de 30 años de carrera profesional enfocada en ese logro, primero trabajando directamente con las personas desde un ámbito educativo y divulgativo, después ideando y dirigiendo proyectos y en los últimos años enfocada en la estrategia, la gestión y el desarrollo de negocio.
Actualmente dirige el Área de Residuos Municipales de Anthesis bajo una estrategia que combina la consultoría especializada, el trabajo con la ciudadanía y la digitalización de los servicios.
Lidera la innovación y la estrategia comercial y de posicionamiento de Anthesis en el sector de los residuos municipales y asesora y acompaña a entidades públicas, empresas de servicios y gestores de residuos.
Además, desde su incorporación, en 2017, forma parte del Comité de Dirección de Anthesis España y dirige la delegación de Madrid.
Su vocación docente y comunicadora la motiva a participar en diversos foros, jornadas y encuentros técnicos.



Convencida de que el cambio en nuestras formas de hacer y vivir con criterios de sostenibilidad es posible y necesario, Yolanda lleva más de 30 años de carrera profesional enfocada en ese logro, primero trabajando directamente con las personas desde un ámbito educativo y divulgativo, después ideando y dirigiendo proyectos y en los últimos años enfocada en la estrategia, la gestión y el desarrollo de negocio.
Actualmente dirige el Área de Residuos Municipales de Anthesis bajo una estrategia que combina la consultoría especializada, el trabajo con la ciudadanía y la digitalización de los servicios.
Lidera la innovación y la estrategia comercial y de posicionamiento de Anthesis en el sector de los residuos municipales y asesora y acompaña a entidades públicas, empresas de servicios y gestores de residuos.
Además, desde su incorporación, en 2017, forma parte del Comité de Dirección de Anthesis España y dirige la delegación de Madrid.
Su vocación docente y comunicadora la motiva a participar en diversos foros, jornadas y encuentros técnicos.


Ingeniera Civil por la Universidad de Burgos (Ingeniera técnica de Obras Públicas en 1998 y posteriormente grado de Ingeniería civil 2014). Comencé mi carrera profesional como Ingeniera Técnica de Obras Publicas en el 1998 en una ingeniería de Bizkaia (Saitec,) donde trabajé en la redacción de proyectos y direcciones de obras de urbanizaciones, saneamiento, depuración de aguas y también ferrocarriles. Posteriormente en 2004 comienzo a trabajar en Prointec en las oficinas de Burgos, realizando proyectos y direcciones de obra de urbanizaciones. En 2016 me contrataron por 6 meses en el Ayuntamiento de Burgos como Ingeniero de Obras públicas en Fomento (de nuevo proyectos de urbanización)
Posteriormente en 2017 primero como interina y posteriormente como funcionaria comienzo a trabajar en el servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. En marzo de 2018 me nombran responsable del contrato de recogida de residuos domésticos y limpieza viaria del Ayuntamiento de Burgos.

Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba, pertenece al cuerpo de Veterinarios Titulares del Estado. Trabajó en el Ministerio de Sanidad durante 8 años y, actualmente en el Ayuntamiento de Madrid, como Jefa del Departamento de Calidad y Comunicación, gestionando y coordinando campañas y actividades relacionadas con la limpieza, el reciclaje y la recogida de residuos.


Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniero de Recursos Hídricos por la Universidad de Wolverhampton en Reino Unido y Máster en Desarrollo Sostenible.
Socio fundador de Pagoa Consultores Ambientales S.L., empresa con la que desarrollé proyectos en el área de la conservación de fauna, custodia del territorio y medio ambiente industrial. Fui durante 5 años técnico de Medio Ambiente de la Cuadrilla de Llanada Alavesa, y desde 2016, trabajo en la Unidad de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como responsable de la recogida selectiva, del servicio de recuperación de voluminosos, de los puntos limpios Garbigunes y del centro de reutilización Reutilizagune, del programa de compostaje comunitario, de la línea de activación ciudadana en prevención de residuos y de proyectos de economía circular.

Grado Superior en administración de sistemas informáticos en red, máster programador full stack (html, php, javascript, mysql), máster en Python y data science.

Divulgador ambiental y socio director de la consultora en Sostenibilidad y Comunicación B LEAF.