Residuos municipales (Parte II)
Miércoles 4 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Doñana (N104)
La gestión de los residuos municipales llega a un momento decisivo. La Ley de 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece un alto grado de responsabilidad a las entidades locales que deben poner en marcha numerosas acciones.
Entre las más destacadas, se encuentra la aprobación de planes municipales de residuos, la adaptación de las ordenanzas municipales a la nueva Ley y la obligación de establecer, antes de abril de 2025, de una tasa municipal de residuos específica, diferenciada y no deficitaria que permita implantar sistemas de pago por generación y que refleje el coste real, directo o indirecto, de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos, incluidos la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento y vigilancia posterior al cierre de los vertederos, las campañas de concienciación y comunicación, así como los ingresos derivados de la aplicación de la responsabilidad ampliada del productor, de la venta de materiales y de energía.
Esta obligación ha generado muchas dudas en el diseño, en parte, por las dificultades que tienen muchas entidades locales en la recogida de los datos que requieren para su confección y cómo adaptarlo a su realidad municipal, además de los problemas que va a generar el impacto de su recaudación en la ciudadanía. En este sentido, el impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, que entró en vigor en 2023, en tipos mínimos aplicables de 40€ por tonelada llevada directamente al vertedero, de 30 € por tonelada de rechazo de tratamiento y de 20 € por tonelada incinerada, está generando incentivos a las entidades locales para invertir en medidas alternativas al vertido, para evitar costes elevados que trasladar a la tasa municipal de residuos. A ello se suma la aplicación desde 2024 de la tasa por la emisión de Gases de Efecto Invernadero en los vertederos.
Asimismo, se han establecido nuevas recogidas selectivas, donde destaca la obligación, ya en 2024 para todos los municipios, de la recogida de los residuos orgánicos domésticos de forma separada, y antes de 2025 de la implantación de nuevas recogidas separadas de residuos textiles, peligrosos de los hogares, aceites de cocina y voluminosos, lo que exigirá, también, la adaptación de los contratos de prestación de servicios a la nueva normativa.
En la sesión técnica se han combinado ponencias sobre experiencias y debates que muestren cómo afrontar tanto los desafíos y obligaciones que la Ley 7/2022 impone a las entidades locales.
La sesión contó con los siguientes bloques temáticos, seleccionados entre los propuestos por los participantes en el Comité Técnico como los más relevantes:
- Planificación municipal de residuos
Se analizó cómo las entidades locales pueden afrontar la planificación municipal de residuos, cómo adaptar sus ordenanzas y establecer una nueva tasa municipal de residuos, según las condiciones marcadas por la propia Ley, entre otros temas de interés.
- Recogida de residuos
Los nuevos objetivos y obligaciones de recogidas selectivas, con mayores tasas no sólo de cantidad sino de calidad de las fracciones recogidas separadamente, plantea nuevo retos sobre cómo mejorar la eficiencia de las recogidas, cómo aplicar sistemas de contenedor cerrado, cómo realizar la recogida separada de biorresiduos, nuevos planteamientos para la mejora y actualización de los puntos limpios, cómo actualizar los contratos de prestación de servicios y maneras de abordar la comunicación y sensibilización a la ciudadanía, para lograr su necesaria involucración.
- Tratamiento y eliminación de residuos.
Por último, con respecto al tratamiento final se consideró interesante conocer mejor las distintas posibilidades de tratamiento, incluida la valorización química y hasta qué punto colabora o no la valorización energética en alcanzar los distintos objetivos europeos reflejados en la Ley 7/2022.
En definitiva, la sesión técnica ST-34 fue un espacio indispensable de diálogo para todos aquellos profesionales del sector interesados en colaborar con las entidades locales en una mejor aplicación de la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Más información en:
- Barómetro CONAMA 2024 Opinión y análisis de residuos. p.107-130
- CONAMA 2022 Residuos municipales. Iniciando el nuevo camino en la gestión de residuos (ST-34)
- Informe CONAMA 2021. Análisis del sondeo sobre la gestión de residuos municipales Gestión de residuos municipales. La opinión de los técnicos
- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Vídeos