2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 13

Renaturalización de ciudades

Martes 3 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Daimiel-Ruidera (N103)

Renaturalización de ciudades

Los diferentes proyectos innovadores y demostrativos en materia de renaturalización urbana, junto a las recientes oportunidades de financiación como los fondos Next Generation, están propiciando que cada vez más ciudades se sumen a la puesta en marcha de proyectos en los que se aplican las SbN. Además de estar abriéndose a escalas más amplias, abarcando la escala periurbana e incluso a nivel de paisaje, están también encontrando nuevos desarrollos específicos, con relación especialmente con la seguridad hídrica o la mejora de la calidad ambiental y la salud. A lo largo del año 2024 este comité técnico se ha dedicado a explorar cuáles acciones son necesarias para combatir las posibles futuras barreras para la incorporación de las Sbn, tales cómo; normativas, técnicas, de capacitación, gobernanza o incluso de financiación.

  • ¿Qué podemos hacer para que la aplicación de estas soluciones a nivel municipal sea una práctica común?
  • ¿Cuáles son las acciones concretas que podemos hacer para llevar la aplicación de las SbN a un sector cada vez más amplio?

La Sesión Técnica se ha dedicado a explorar ejemplos y acciones ejemplarizantes de renaturalización con impacto sobre la resiliencia territorial, con especial atención a sus aspectos técnicos y cómo se han incorporado instrumentos de gobernanza para su desarrollo, gestión y mantenimiento. Con ejemplos de diferentes escalas de todo el país y contando tanto con empresas como instituciones y municipios, se ha expuesto las experiencias marcando la visión en común de un camino hacia una transformación y reestructuración de nuestros núcleos urbanos.

La sesión ha comenzado con una introducción a la temática de la sesión por su coorganizador Andrés Alcántara Valero, del Grupo de investigación de IUCN - Centro de Cooperación Mediterráneo. Este primer bloque se ha dedicado a la presentación de unas temáticas claves; la presentación de la nueva “Guía de recursos sobre renaturalización de ciudades" por parte del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), una presentación de Los Fondos Europeos destinados al fomento de la IVU por parte de la Fundación Biodiversidad, y finalmente una presentación del nuevo Capital Verde Europea “Green Leaf” 2025, por parte del alcalde de Viladecans.

La sesión ha seguido con un segundo bloque dedicado a presentar proyectos de distinta escala con particular enfoque de sus aspectos técnicos.

Finalmente, la sesión ha terminado con un bloque dedicado a presentar proyectos que están utilizando instrumentos de gobernanza como parte de su implementación dedicando la última parte para un debate entre los participantes e incluyendo preguntas desde el público.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pinchando aquí.