2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 5

Primero la eficiencia energética: novedades de la nueva Directiva. Coordina: Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E)

Martes 3 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Picos de Europa (N117)

Primero la eficiencia energética: novedades de la nueva Directiva. Coordina: Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E)

La eficiencia energética sigue consolidándose como uno de los ejes fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos de la Unión Europea y España. La nueva Directiva de Eficiencia Energética de 2023, parte del paquete Fit for 55, refuerza el papel de la reducción del consumo energético para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la seguridad energética.

La Directiva incluye diversas medidas para mejorar la eficiencia energética en sectores clave. Entre ellas, destaca el aumento del objetivo de reducción del consumo energético del 11,7% para 2030, un hito que requerirá un esfuerzo adicional de todos los sectores de la economía para lograrlo. Este incremento supone un reto significativo para la industria, los servicios y las administraciones públicas, que deberán adaptar sus prácticas y operaciones para cumplir con las nuevas exigencias.

Asimismo, la Sesión Técnica también abordó las nuevas exigencias relativas a auditorías energéticas y sistemas de gestión de la energía. La Directiva establece que las empresas que consuman más de 85 TJ de energía deberán implementar un sistema de gestión de la energía antes de 2027, mientras que las empresas con consumos inferiores, pero superiores a 10 TJ, tendrán la obligación de realizar auditorías energéticas periódicas. En este sentido, se analizó cómo estas medidas podrán integrarse de manera efectiva en el tejido empresarial español y cómo se adaptarán a la normativa vigente, incluyendo la revisión del Real Decreto 56/2016.

Además, se abordó el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como mecanismo clave para incentivar las mejoras en eficiencia. Este sistema permite que las empresas que realicen inversiones en eficiencia energética obtengan certificados que pueden ser vendidos o utilizados para cumplir con sus obligaciones de ahorro energético. No obstante, se debatieron las barreras regulatorias y operativas que pueden dificultar la implementación efectiva de los CAEs, así como su coordinación con otras políticas energéticas y climáticas.

También se exploró el papel de las medidas alternativas, tales como medidas fiscales o normativas, que pueden complementar las obligaciones de ahorro energético establecidas por la Directiva. Estas medidas alternativas han ganado relevancia en varios países europeos, por ello se presentaron casos prácticos y experiencias que pueden servir de referencia para su implementación en España.

El documento de trabajo elaborado por el comité sirvió como base para la sesión técnica, proporcionando un análisis detallado de la Directiva y sus implicaciones para España. El objetivo fue ofrecer una hoja de ruta clara para su implementación a nivel nacional, abordando tanto los retos como las oportunidades que esta normativa traerá consigo.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pinchando aquí.

 

Podcasts