Litigación ambiental
Lunes 2 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Cíes (N108)
En un contexto de emergencia climática, están surgiendo por todo el globo litigios climáticos como reacción frente a lo que se percibe como una insuficiente acción, de los estados y demás actores, al respecto. De este modo, los litigios climáticos pueden representar una solución innovadora para transformar la dinámica de la lucha contra el cambio climático. Desde el año 2018, los litigios climáticos estratégicos se han hecho más frecuentes y mediáticos. Observar cómo se están desarrollando estos procesos, qué los caracteriza, y reflexionar sobre qué está propiciando su aumento se convierte así en una cuestión relevante para el sector ambiental en su conjunto.
En la lucha contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación es fundamental mostrar la importancia de un Estado de Derecho medioambiental y el derecho y responsabilidad de cada ciudadano de comunicarse con él. El acceso a la justicia permite proteger el derecho ambiental y los derechos humanos y promueve la rendición de cuentas en las instituciones públicas y privadas. Reflexionar sobre cómo se están produciendo estos procesos, qué los particulariza y qué papel están tomando en el marco de la transición ecológica son cuestiones que invitan a una reflexión conjunta en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA.
Esta Sesión Técnica se ha compuesto por dos mesas redondas y donde se ha debatido la temática de litigación ambiental, centrado en las cuestiones sobre cambio climático, biodiversidad y contaminación, a través de la exploración de casos antecedentes y la situación actual.
Las líneas de debate alrededor de las que se ha centrado el contenido de las dos mesas redondas serán han sido las siguientes:
- Diferencias entre litigios estratégicos y litigios ambientales en general.
- Presentación de las tres cuestiones ambientales en litigio: cambio climático, biodiversidad, contaminación.
- Ámbito de la jurisdicción frente al ámbito de la discrecionalidad política. Legitimación activa y legitimación pasiva.
- El papel de las normas en principio no aplicables (soft law).
- Fundamentos jurídicos esgrimidos en los litigios (Derecho anglosajón/Derecho continental; Derechos humanos; Derecho constitucional, administrativo, civil).
- Grupos vulnerables (incluyendo generaciones futuras).
- El papel de la ciencia.
- Vías alternativas al litigio (arbitraje, etc.).
Coorganizado por: Carlos de Miguel Perales y Guillermina Yanguas
Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pinchando aquí.
Podcasts







