Las Profesiones frente a las catástrofes: Los retos de la Reconstrucción. Organiza: UICM
Jueves 5 de Diciembre de 10:00 a 12:30 en la Sala Picos de Europa (N117)
Representantes de las distintas profesiones, bajo el paraguas de Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid -Asociación de Colegios Profesionales- , abordaron desde un punto de vista técnico y profesional la importancia de contar con los profesionales antes (a efectos de prevenir situaciones), durante y después de una catástrofe -como la provocada recientemente por la DANA en Valencia y en otras Comunidades de nuestro país- de cara a la necesaria reconstrucción de la zona/s afectada/s.
La actividad contó con tres bloques diferenciados, organizados por sectores de actividad: celebrándose una mesa con intervenciones de profesionales del Sector Jurídico, Económico y Social; otra con representantes de las profesiones del Sector Sanitario y de Ciencias y una tercera mesa correspondiente a las profesiones del Sector Arquitectura e Ingeniería.
Podcasts

Abogado ejerciente desde 1997.
Decano Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid ICAM
Presidente Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid UICM
Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española CGAE
Socio director en RIBÓN ASOCIADOS SLP


Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED (1990).
Profesora Titular de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED desde el año 1992, con una antigüedad en la UNED desde 1984.
Decana del Colegio de Economistas de Madrid desde 6 de octubre de 2020 y anteriormente vicedecana desde 2011. Consejera del Colegio de Economistas de Madrid. desde 1983. Miembro de la Junta de gobierno del Colegio Economistas de Madrid desde enero 2008.
Vicepresidenta del Consejo General de Economistas de España.
Tesorera de la Junta directiva de la Unión Interprofesional de Colegios de la Comunidad de Madrid (UICM) desde 2020.
Directora de la Cátedra de Economía del Agua Fundación Aquae-UNED desde su creación el 10 de octubre de 2013.
Codirectora Cátedra UNESCO Agua y Paz. UNED-URJC desde 2020.
Puestos gestión anteriores:
• Vicerrectora de Economía de la UNED desde el 21 de diciembre de 2019 hasta enero 2024.
• Directora del Centro asociado a la UNED en Madrid desde abril de 2014 hasta el 20 de diciembre de 2019.
• Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED desde 2007 a 2014. Asimismo, ha desempeñado otros cargos en la UNED como: Vicedecana de Ordenación Académica, Vicedecana de Estudiantes, Secretaria de Facultad, Directora del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica y Directora del Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales (CEMAV).
• Secretaria de la Asociación Olimpiada Española de Economía desde su constitución en el año 2012 hasta enero de 2019.
Docencia:
• Desde el inicio de su carrera docente y hasta la actualidad ha impartido asignaturas de en diferentes enseñanzas regladas de la UNED relacionadas con la Historia económica, Economía Aplicada, Economía ambiental y Economía del Agua.
• Profesora del Máster en Investigación en Economía (UNED) desde su inicio en el curso 2011/2012. Profesora del Doctorado de Economía y Empresa, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UNED. Profesora del departamento de Economía Aplicada de la UNED en las enseñanzas de grado.
Es autora de más de 30 publicaciones entre libros y capítulos de libros, artículos en revistas, vídeos y ha participado en programas divulgativos de radio y televisión relacionados con la especialidad Economía Aplicada, Economía ambiental y con la enseñanza de la Economía.
Ha dirigido y tutorizado tesis doctorales, organizado cursos y participado en congresos nacionales e internacionales.

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto (Bilbao). Curso de Postgrado de Dirección de Comercio Internacional (IFE - Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid). Miembro de la Junta de Gobierno y Coordinador de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad de COLPOLSOC (Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid). Representa a COLPOLSOC en la "Comisión de Medio Ambiente" de la UICM (Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid), en el "Comité Científico-Técnico de Cambio Climático de la Comunidad de Madrid", en el "Consejo Social de la Ciudad de Madrid" y en la "Red de Empresas Corresponsables de Madrid". Miembro de Comités Técnicos de "CONAMA" 2022 y 2024. Miembro del Jurado de "CLIMATHON Madrid 2024". Ponente en Jornadas sobre Medio Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático. Entrevistado por distintos Medios de Comunicación sobre Medio Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático.

Socio de Eversheds Sutherland, responsable del Área de Derecho Público.
Letrado de las Cortes Generales (en excedencia).
Vocal permanente de la Comisión General de Codificación (Ministerio de Justicia).
Secretario General de la Cámara de Concesionarios de Infraestructuras y Servicios Públicos (CCIES)
Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad San Pablo CEU
Ex Director General para la modernización de la Administración de Justicia (Ministerio de Justicia).
Ex Secretario Genera adjunto del Congreso de los Diputados.
PUBLICACIONES:
“La colaboración público-privada en la Ley de contratos del Sector Público. Aspectos administrativos y financieros”. Ed. La Ley Wolters-Kluwer, Madrid, Febrero 2009
“25 años de jurisprudencia constitucional. 25 sentencias fundamentales comentadas”. Ed. Difusión jurídica y Temas de Actualidad, Madrid, 2007
“Arbitraje y Mediación: Problemas actuales, retos y oportunidades”; ed. Lex Nova, Valladolid, 2013.
«La prestación de los servicios públicos: de la Constitución a la Unión Europea». En; España constitucional (1978-2018): trayectorias y perspectivas /Benigno Pendás García (dir.) 2018

Profesional con más de 30 años de experiencia en el ámbito sociosanitario, gestionando equipos multidisciplinares (médicos, enfermeras, trabajadores sociales, fisioterapeutas, terapeutas, auxiliares de enfermería). Gestión con proveedores, gestión presupuestaria, desarrollo de procesos de calidad en el área sanitaria.
Subdirectora de centro residencial de mayores, Comunidad de Madrid. Agencia Madrileña de Asuntos Sociales. Septiembre de 2015 – actualidad.
Tesorera del Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. Comunidad de Madrid. 2018 – actualidad.
Miembro de la Comisión de Medioambiente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. Enero de 2023 – actualidad.
Secretaria del Grupo de Trabajo de Fisioterapia de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Enero de 2024 – actualidad.
Fisioterapeuta. Comunidad de Madrid. 1997 - septiembre de 2015.
Fisioterapeuta Asistencial, encargada de la gestión de la Unidad de Fisioterapia de residencia tercera edad. Referente en cuanto a la satisfacción de los usuarios en toda la Comunidad de Madrid.
Organización a nivel de la Comunidad de Madrid, de los Encuentros Deportivos Interresidenciales. Con más de doscientos participantes, de dieciocho centros distintos.
Co-founder Fisiocenter S.L. Centro de atención en fisioterapia. Septiembre de 2000 - diciembre de 2013.
Tutora de prácticas del Máster en Gestión de Centros Socio-sanitarios. Centro Universitario La Salle. 2016-2018
Docente, en salud laboral. Comunidad de Madrid. Consejería de Familia y Asuntos Sociales. Febrero de 1998 - noviembre de 2011. Dentro del campo de la prevención de riesgos laborales, los cursos se centraban en la prevención de lesiones de espalda en la movilización de cargas.
Tutora de prácticas universitarias del grado de fisioterapia.
Universidad Rey Juan Carlos. Octubre de 1998 – mayo de 2001. Tutora de estancias clínicas de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos I.
Fisioterapeuta IMSERSO. Diciembre de 1992 - febrero de 1997
Formación:
Master en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible. OBS Business School. Mayo 2022 - abril 2023.
Una Nueva Forma de Gestión: Gestión por Competencias. Formación continuada. Mayo - junio 2022
Responsabilidad Social Corporativa en la Administración Pública. Formación continuada. Marzo 2022
Master Business Administration (MBA). Escuela de negocios EAE Business School Madrid. 2017 -2018
Curso para directores de Centros de Servicios Sociales. Colegio Oficial de Trabajadores Sociales. Con el certificado emitido por la Dirección General de Función Pública. 2015 – 2015
Grado en Fisioterapia. Universidad Complutense. 1988-1991

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Especialista en Psicología de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Amplia experiencia en Intervención en Crisis como los atentados del 11-M, accidente de Spanair, accidente de Galicia o DANA en Valencia en la actualidad. Experiencia en Jornadas y Conferencias en el ámbito dela Psicología de Emergencias, y profesora en varios Máster en las Universidades Europea y Autónoma de Madrid.

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense Madrid. Presidente del Comité Nacional de Normalización de Medio Ambiente CTN 150 en la organización AENOR - UNE. Vocal del Colegio de Químicos de Madrid y de la sección técnica de medio ambiente. Miembro fundador del Forum para la organización ética empresarial (FORETICA).

Experto en Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria. Higiene industrial y Contaminación ambiental.


Natural de Gijón; titulación: Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Esp.: Construcción Civil), Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Euroingeniero por la FEANI (1997); toda una vida laboral dedicada al ferrocarril, en la Dirección Técnica de Mantenimiento de Infraestructura: 1978-1979: Técnico en la Jefatura de Puentes (RENFE), 1979-1986: Técnico en la Jefatura de Explanaciones (RENFE), 1986-2006: Técnico en la Jefatura de Túneles (RENFE), 2006-2013: Jefe de la Unidad de Túneles ( ADIF), 2013-2016: Jefe de Supresión de Pasos a NIvel (ADIF), 2016-2019: Jefe de Área de Pasos a Nivel (ADIF). ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN: a) Dirección de las obras de construcción de infraestructuras ferroviarias, b) Dirección de las obras de reparación, consolidación y regeneración de estructuras de galerías subterráneas (revestimiento de túneles), c) Dirección y redacción de proyectos constructivos relacionados con obras de túneles, así como estudios e informes sobre el tema, d) Dirección y redacción de proyectos de obra civil, ámbito de infraestructuras (carreteras y ferrocarriles), e) estudios sobre supresión y protección de pasos a nivel (sistemas constructivos e instalaciones).

Ingeniero de la Diputación de Zamora
Profesor Universidad de Salamanca