Las profesiones, agentes activos en la relación ética y deontológica con el planeta. Organiza: Unión Profesional
Martes 3 de Diciembre de 09:00 a 11:30 en la Sala Urdaibai (N118)
Unión Profesional, la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en España, organizó una actividad dividida en dos partes: la primera de ellas contó con la ponencia de Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental, quien reflexionó sobre la vinculación de los valores éticos y los valores profesionales, así como abordó la necesidad de implementar de manera transversal la preservación del medio ambiente en los códigos deontológicos de las profesiones colegiadas; y la segunda reunió diferentes iniciativas que las corporaciones colegiales han puesto en marcha en relación con la reducción del impacto ambiental y la consecución de la excelencia ambiental en sus profesiones y profesionales, en línea con el lema de CONAMA 2024: Compartir para avanzar.
Podcasts

Farmacéutico por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas, especialista en Farmacia Industrial y Galénica y Máster en Atención Farmacéutica. Actualmente y desde 2015, es presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, corporación de derecho público que representa a la Profesión Farmacéutica en nuestro país con más de 79.000 farmacéuticos colegiados. También es Vocal del Comité de Profesiones del Sector Sanitario y Social del Ministerio de Sanidad, Vicesecretario de Unión Profesional y vocal del Comité Ejecutivo de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), que aglutina a 400.000 farmacéuticos y 160.000 farmacias de toda Europa.
Es Medalla de Oro de la Real Academia Nacional de Farmacia por su dedicación, esfuerzo y buen hacer como presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en defensa de la profesión farmacéutica. Es académico correspondiente de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana, académico numerario de la Academia Iberoamericana de Farmacia y académico correspondiente de la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia.
Ha recibido diversas distinciones, como la Cruz Mérito Militar con Distintivo Blanco – concedida por el Ministerio de Defensa (junio 2024), la Medalla a la Excelencia de la Fundación Bamberg (junio 2024), la Gran Cruz de la Distribución Cooperativa Farmacéutica, concedida por Acofarma (2022), el Premio Juan Manuel Reol Tejada, la medalla de plata de Cofarán, la medalla de la Academia de Farmacia de Castilla y León, la H de Oro del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, Medalla de Oro de los Colegios de Farmacéuticos de Zaragoza y Salamanca, Medalla de Plata de los Colegios de Farmacéuticos de Burgos y Valladolid, Colegiado de Honor del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, y Medalla de Honor de la Fundación Bamberg, entre otros
Desde la presidencia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos está liderando una profunda transformación y modernización tanto de la corporación como institución como de la profesión farmacéutica en su conjunto, con una visión colaborativa de la Sanidad y de permanente mejora continua de asistencia farmacéutica en España.

Licenciada en Ciencias Geológicas y Máster en Ingeniería Geológica por la Universidad Complu¬tense de Madrid (tesis de máster "Análisis comparativo de características geotécnicas de rocas almacén para residuos radiactivos de alta actividad").
Desde 1991 pertenece al Cuerpo de seguridad nuclear y protección radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, donde actualmente realiza tareas ligadas a I+D y gestión del conocimiento.
Entre 2004 y 2009 fue Directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Posteriormente trabajó como gerente en la empresa Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica, S.A. Durante 6 años fue vicepresidenta de la Federación Europea de Geólogos, siendo actualmente presidenta del Colegio Oficial de Geólogos, y preside además la Asociación de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
Ha escrito artículos como “La ética y la seguridad nuclear”, “La regulación nuclear desde la transparencia”, “La gestión del riesgo social” o “El sueño de ser bombera” (en Revista de Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos 2014).

Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá y director de la cátedra de ética ambiental UAH. Coordina el Grupo de Investigación en Teledetección Ambiental. Ha sido galardonado con el Premio Jaume I a la Protección del Medio Ambiente 2022.
También obtuvo el premio a la excelencia investigadora de la Universidad de Alcalá y la medalla de honor de la misma institución. Se encuentra en el 'Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists' de la Universidad de Stanford desde 2020 en el área de Ingeniería Geológica y Geomática. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Oxford, Berkeley, Cambridge, Santa Barbara, Maryland, y el Centro Canadiense de Teledetección. Ha coordinado 38 proyectos y 23 contratos de investigación. Ha dirigido 43 tesis doctorales. Es autor de 33 libros y de 426 artículos científicos.


Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos; Decano del Colegio Profesional de Biólogos de Aragón; Licenciado (Máster) en Ciencias Biológicas / Diplomado (Máster) en Planificación Rural (IAMZ)/ Diplomado (Máster) Ingeniería y Gestión Medioambiental (EOI)/ Diplomado en el Programa de Gestores y Auditores Medioambientales (EOI).
Desde 1982 trabaja en el ejercicio libre como consultor ambiental y ha realizado una gran variedad de trabajos destacando las temáticas de planeamiento urbanístico y ordenación del territorio; proyectos, Informes, auditorías y estudios de medio ambiente; Evaluaciones Ambientales Estratégicas; Evaluaciones de Impacto Ambiental, etc.
Conferencias y organización de eventos diversos relacionados con medio ambiente. Destacar las sesiones como profesor invitado en las distintas convocatorias del Master de Urbanismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
Delegado Territorial en Aragón y miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental; Representante de la Asociación de Colegios Profesionales de Aragón (COPA) en el Consejo Aragonés del Clima.

Doctor en Innovación Tecnológica en la Edificación, Arquitecto Técnico e Ingeniero en Organización Industrial, profesor titular de la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid y Director del Gabinete Técnico del Consejo General de la arquitectura Técnica de España. Especialista en eficiencia energética en la edificación y salubridad de los edificios.
Reconocido “Building Surveyor” por la Royal Institution of Chartered Surveyors, MRICS, Experto Consultor Técnico en Edificación, por la Agencia de Certificación Profesional ACP y European Building Expert, EurBE por la AEEBC.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense de Madrid. Actuario de Seguros, Miembro Titular y Secretario General del “Instituto de Actuarios Españoles”.
Director de Seguros Generales y miembro del Comité de Dirección de CASER desde 2006, con 40 años de experiencia en el Sector en aseguradoras tanto españolas como internacionales.
Presidente del Consejo de Administración de “Centro Zaragoza” Instituto de Investigación del Automóvil y miembro del Consejo de Dirección de CEPREVEN, Asociación para la prevención de los bienes y las personas.
Desde la presencia de CASER en el mercado andorrano de seguros, presidente del Consejo de BECSER Assegurances y Consejero Delegado de FINANCERA d’Assegurances Generals.

Ingeniera técnica en topografía y actualmente trabaja en el Colegio de Registradores en el Servicio de
Bases Gráficas, como coordinadora. Desde nuestro departamento llevamos a cabo distintas labores,
apoyando a los registros en la inscripción de base gráfica con la aplicación homologada desde la
publicación de la ley 13/2015. Entre las tareas llevadas a cabo por el departamento cabe destacar: el
análisis cartográfico de los distritos hipotecarios revisando las afecciones urbanísticas y medioambientales
de cada Registro, la geolocalización de fincas y mantenimiento del Catálogo de servicios del Colegio, así
como pruebas de las aplicaciones corporativas y formación a los registros y al personal del Colegio.
Desde 2022 también participa junto con el vocal de bases gráficas en la presentación y divulgación del
trabajo del colegio en materia de bases gráficas en distintas ponencias, conferencias y formaciones.

Enfermera, Doctora por la UNED en Derecho y Ciencias Sociales. Master en Gestión y Planificación Sanitaria, Master en Recursos Humanos de Enfermería. Como gestora he desempeñado puestos de responsabilidad en diferentes hospitales de la Comunidad de Madrid desde 2004 hasta 2019. He colaborado con varias universidades para la formación de gestores y líderes enfermeros. Actualmente trabajo como Coordinadora del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería, desde donde impulso el desarrollo profesional a través de la investigación, la innovación, así como la definición los diferentes perfiles profesionales que desempeñan las enfermeras.
Me apasiona el aprendizaje continuo, la innovación y la generación de valor para mejorar la asistencia sanitaria. Además, creo firmemente en el abordaje multiprofesional para tener visión integral de las necesidades sociosanitarias, desde una perspectiva integral que abarca la salud del medio ambiente y la sostenibilidad, en línea con el enfoque One Health.

Ingeniera técnica en topografía y actualmente trabaja en el Colegio de Registradores en el Servicio de
Bases Gráficas, como técnico apoyando a los registros en la inscripción de base gráfica con la aplicación
homologada desde la publicación de la ley 13/2015. También realiza distintas tareas relacionadas con
análisis cartográfico, geolocalización y mantenimiento del Catálogo de servicios del Colegio así como
pruebas d elas aplicaciones y formación a los registros y al personal del colegio.
Desde 2022 también participa junto con el vocal de bases gráficas y la coordinadora en la presentación y
divulgación del trabajo del colegio en materia de bases gráficas en distintas ponencias, conferencias y
formaciones.

Licenciada en Ciencias Geológicas y Máster en Ingeniería Geológica por la Universidad Complu¬tense de Madrid (tesis de máster "Análisis comparativo de características geotécnicas de rocas almacén para residuos radiactivos de alta actividad").
Desde 1991 pertenece al Cuerpo de seguridad nuclear y protección radiológica del Consejo de Seguridad Nuclear, donde actualmente realiza tareas ligadas a I+D y gestión del conocimiento.
Entre 2004 y 2009 fue Directora de la Escuela Nacional de Protección Civil, dependiente de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Posteriormente trabajó como gerente en la empresa Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica, S.A. Durante 6 años fue vicepresidenta de la Federación Europea de Geólogos, siendo actualmente presidenta del Colegio Oficial de Geólogos, y preside además la Asociación de Técnicos en Seguridad Nuclear y Protección Radiológica.
Ha escrito artículos como “La ética y la seguridad nuclear”, “La regulación nuclear desde la transparencia”, “La gestión del riesgo social” o “El sueño de ser bombera” (en Revista de Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos 2014).