La gobernanza ciudadana y la acción climática local desde la perspectiva de los Embajadores del Pacto Europeo por el Clima. Retos y reflexiones. Organiza: Pacto Europeo por el clima
Jueves 5 de Diciembre de 09:00 a 11:00 en la Sala Urdaibai (N118)
La red de Embajadores del Pacto Climático se reunió un año más en el CONAMA 2024 para debatir sobre la importancia del papel de la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, difundiendo los valores del Pacto y proponiendo soluciones factibles a los retos globales actuales en cuanto a acción local y transición justa. La jornada se estructuró en torno a 2 mesas redondas que abordaron las temáticas de la participación ciudadana local, la transición justa, los proyectos e iniciativas de acción y justicia climática, así como las reflexiones después de la COP 29 celebrada en Bakú.
Para la primera mesa, los ponentes fueron escogidos por su conocimiento en el área de cambio climático y acción ciudadana, así como sus habilidades pedagógicas a la hora de generar conciencia social sobre temas ambientales actuales.
La segunda mesa del evento estuvo centrada en las reflexiones tras la COP 29, que fue celebrada en Bakú y en la que algunos Embajadores asistieron. El debate sobre las conclusiones de la conferencia global contó con la perspectiva académica e institucional.
Podcasts

Consultora de Impacto Social en Ecoserveis y Coordinadora del Pacto Climático en España, dando apoyo a los Embajadores del Pacto para organizar actividades climáticas basadas en fomentar la mitigación y la adaptación al cambio climático, creando consciencia y compartiendo los valores y la misión del Pacto.

Motivado por la urgencia de abordar los desafíos ambientales actuales, me dedico a promover prácticas sostenibles a través de la educación ambiental. Mi objetivo es explicar a los ciudadanos las ventajas de adoptar hábitos de consumo responsables y que participen activamente en un futuro más sostenible. Estoy persuadido que la educación es la forma de lograr un impacto significativo en la preservación del medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras.
PARTICIPACIONES Y PONENCIAS
* Ciclo de conferencias sobre Cambio Climático, Nuestro Planeta, Nuestra Responsabilidad.
Ámbito Cultural del Corte Inglés, Málaga.
- El Cambio Climático al descubierto: Causas. 24/11/2023
- Las Huellas del Cambio Climático: Consecuencias. 1/12/2023
- Actuando ante el Cambio Climático. 15/12/2023
* Ponente en el Ciclo de conferencias Arona SOS Atlántico,
IPCC Climate Change Report, 6 Informe del IPCC.
Museo de la Naturaleza y Arqueología Tenerife, 18/11/2022.
* Ponente en el Smart Campus de la Universidad de Málaga, Comisión de actividades ambientales del Vicerrectorado, Ecomercado y Encuentro de Ent. Ambientales, 9/11/2022.
* I y II Convención de PLAMTA, Plataforma de organizaciones Medioambientales Mar, Tierra, Aire, dentro del festival Arona SOS Atlántico, Lectura y presentación del manifiesto y de la guía de buenas prácticas individual y colectivas.
Centro cultural Los Cristianos, Arona, Tenerife, 21 al 23/10/2022.
* Ponente en Curso de Verano, UNIA, Universidad Internacional de Andalucía, Ciudades ante los límites al crecimiento. Soluciones basadas en la Naturaleza. Gobernanza y participación ciudadana, Clima, activismo y participación ciudadana. Centro Pompidou Málaga, 21/7/2022.
* Foro de las Ciudades, Madrid, Invitado en la Mesa, Innovación social: Ciudadanía consciente y participativa. Fundación Kaleidos, 16/6/2022.
* Invitado a participar en el evento “Dando forma a la unión europea, transición climática. Los ciudadanos europeos toman la palabra”.
Presenté conclusiones del área de energías sostenibles al vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, Bruselas, Bélgica, 29/4/2022.
* Invitado a participar en representación de la Alianza malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica, en el informe Reflexiones en 10 ciudades españolas sobre movilidad e implantación de Zonas de Bajas Emisiones, Recomendaciones. ECODES, presentado el 30/3/2022.
* He participado en representación de la sociedad civil, en la confección del Plan del Clima de Málaga, Alicia; aprobado el 11/7/2020.
TALLERES
* Cruz Roja Málaga (Voluntariado), he impartido talleres en proyectos Mejora socioambiental, Promoción de hábitos y conductas respetuosas con el medio ambiente, Moviéndonos por el ahorro doméstico.
Referente de proyecto - Dinamizador – Monitor de talleres 159 Hs.


Actualmente trabaja como asesora de formación en el CFIE de Soria estando al cargo de programas como Educación Responsable y Proyectos de Innovación Educativa relacionados con Escuelas Saludables. Lleva cuatro años como embajadora del Pacto por el Clima Europeo.Ha sido coordinadora Erasmus+ desarrollando proyectos relacionados con el cuidado del medio en los centros educativos y ha recibido premio nacional y europeo eTwinning por su proyecto STEAMPreschool Academy, teniendo como eje principal el desarrollo de la metodología STEAM y el desarrollo del pensamiento crítico y científico en su alumnado.

Emprendedor social, fundador de NBSCLIMATE y Ribering. Desde 2009 cataliza procesos de innovación social, accionando las palancas de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la relocalización económica, para la resiliencia climática y la equidad social, tanto a nivel local en la Ribera del Duero como internacional. Participa en las Conferencias de Cambio Climático de la ONU; ha sido nombrado Embajador del Pacto Climático Europea y evaluador de proyectos de la UE; y es colaborador habitual de destacados medios como El País y elDiario.es. Además, ha obtenido los Certificados Profesionales en el Estándar Global de la UICN para las SbN, Finanzas para la Naturaleza de la UICN y Trabajo Decente a través de SbN de la OIT, el PNUMA y la UICN. Es ingeniero, Máster en Ciencias del Espacio y la Tierra por el Observatorio de París y la Universidad de California en Berkeley, y Máster en Desarrollo Sostenible por la EOI. Participa activamente en múltiples redes como el Cluster de SbN, la International Localization Alliance, Climate Reality o 350.org.

Delegado Sit Spain Sevilla
Cofundador de Climaton laboratorio climático.
Cofundador Okplanet.
Embajador europeo del pacto por el clima.

Miembro del Mission Board para la Adaptación al Cambio Climático en la Comisión Europea y también es Embajador del Pacto Europeo del Clima.
Co-fundador de la Fundación Low Carbon Economy donde lleva a cabo su principal actividad como Director y centrando su actividad en el desarrollo de proyectos de adaptación al cambio climático y también en proyectos de educación y de participación ciudadana.

Profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Embajador del Pacto Europeo por el Clima de la Comisión Europea. Doctor en Ciencias Ambientales. Investigador en el área de la sostenibilidad, cambio climático, análisis espacial y educación ambiental.

Profesional apasionada por la conexión entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, con una trayectoria que comenzó en mi tesis doctoral, donde comprendí que las tecnologías innovadoras solo tienen valor si se trasladan del laboratorio al mundo real. En 2007, tomé la decisión de salir del laboratorio para ayudar a los ingenieros a transformar sus avances científicos en innovaciones aceptadas y útiles para la sociedad.
En 2018, gano y coordino el proyecto GRECO de la Comisión Europea (787289), con el objetivo de crear mecanismos más abiertos, transparentes y colaborativos para conectar los avances científicos con científicos, decisiones políticas, industrias y la sociedad civil. Mi trabajo buscaba asegurar que la ciencia esté siempre acompañada de un fuerte componente de responsabilidad social.
Actualmente coordino otros dos proyectos europeos AURORA, JALON , ambos como GRECO enfocados en impulsar la innovación tecnológica, pero poniendo énfasis en la innovación social como motor de cambio. Mi compromiso con el cambio climático me lleva a apoyar el Pacto Climático Europeo como embajadora individual y como representante de AURORA que es uno de los pocos European Climate Pact Partners desarrollando acciones locales basadas en cambios de comportamiento y la creación de comunidades locales de acción climática.
Como parte de mi enfoque hacia la sostenibilidad, he ideado un sistema innovador de etiquetado, implementado a través de la aplicación AURORA Energy Tracker, que ya cuenta con casi 1,000 usuarios europeos. Este sistema permite a los ciudadanos medir y asumir su responsabilidad energética para alcanzar los objetivos climáticos de 2030, promoviendo la replicabilidad a nivel europeo y utilizando prácticas de ciencia abierta.
Me considero una investigadora atípica: no me interesan los papers ni los congresos, ni lo sexenios ni los cargos burocráticos; lo que realmente me importa son los foros donde pueda tener contacto directo con la realidad, con los problemas y con gente que como yo se arremangue y postponga su ego por el bien común.. La realidad es lo que necesita mi trabajo, mis redes, y es ahí donde creo que debo estar. Mi misión es hacer que la innovación no solo sea técnica, sino también profundamente humana y accesible para todos.

Investigadora senior del Real Instituto Elcano y directora fundadora de ICATALIST , una start-up española especializada en soluciones de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. También es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano

Senior ESG Specialist en Banco Santander, donde interactúa con el mercado Institucional en el ámbito de la Sostenibilidad. Realizó sus estudios universitarios en el Reino Unido, licenciándose en ADE Internacional y cuenta con un Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la UAB, también ha obtenido la certificación CFA en ESG Investing. Como Embajadora del Pacto Climático Europeo, impulsado por la Comisión, ha liderado la publicación y adaptación de dos guías dentro del marco de la acción climática junto con entidades del tercer sector. Igualmente ha participado como ponente en distintos eventos (Bolsa de Madrid y Union for the Mediterranean entre otros) para aportar su visión desde una perspectiva financiera y de inclusión. Tosin ha colaborado con distintos artículos en medios como Diario Responsable o Ethic Magazine.

Responsable del Departamento de Políticas Climáticas y Alianzas en Iberdrola desde 2015. Desde 2008 hasta 2014 formó parte de la Dirección de Regulación en Iberdrola, coordinando el área de política energética y estudios. Hasta 2008 fue Consejero Técnico en energía y medioambiente en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno de España.
Licenciado en Economía, Premio Extraordinario de su promoción, MSc en Análisis Económico y Economía Financiera por la Universidad Complutense de Madrid, y MBA en gestión de empresas energéticas por Universidad Nebrija.
Forma parte de comités nacionales e internacionales de instituciones, alianzas especializadas en el ámbito de la acción climática y la transición verde. A continuación, se incluyen algunas organizaciones donde ostenta funciones de asesoramiento y representación: consejo asesor de políticas climáticas de We Mean Business, área climática del Grupo Español de Crecimiento Verde, World Business Council for Sustainable Development, plataforma de clima United Nations Global Compact, Corporate Leaders Group Europe, Green Macroeconomic Group de Bruegel…
Compatibiliza su actividad profesional en Iberdrola con la actividad docente y académica en el Colegio de Europa, el Máster Universitario en Sector Eléctrico (Universidad Pontificia Comillas) y en el Máster del Negocio Energético (Club Español de la Energía). Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Española para la Economía Energética, donde coordina el área de relaciones internacionales.
Ha colaborado en publicaciones institucionales como la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y en el Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007 y 2008, y es autor de varias publicaciones sobre transición energética, políticas climáticas y regulación de la eficiencia energética y de las energías renovables.
Como Embajador del Pacto Climático Europeo, ejerce actividades de voluntariado para promover la acción climática en Europa.

Analista político en la Representación de la Comisión Europea en España. Anteriormente trabajó durante cinco años en la dirección de energía de la Comisión Europea en Bruselas, desarrollando las reglas de funcionamiento del mercado eléctrico europeo e integrando los equipos que lideraron la respuesta europea a la crisis energética del 2022-2023. Previamente ha desarrollado su carrera en el sector de energía en España.

Embajadora EU Climate Pact, Cofundadora del Centro de Investigación A 4 Voces, CM @ClimaticosSpain/@climaticosespana, Técnica Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y en Dirección de Cocina, Docente de seguridad alimentaria, y organizadora de TED Conferences.