Hacia un modelo de desarrollo territorial integrado rural urbano: desafíos y perspectivas sobre la España rural
Martes 3 de Diciembre de 09:00 a 14:30 en la Sala Monfragüe (N105)
La relación entre el territorio, el reto demográfico y la transición ecológica ha sido un tema clave en los debates de CONAMA desde 2016. En las últimas ediciones, se ha puesto énfasis en la necesidad de revalorizar el papel de las zonas rurales en este contexto, explorando soluciones que integren el desarrollo socioeconómico con la sostenibilidad ambiental. Este enfoque ha permitido abordar la problemática de la despoblación rural y los desequilibrios territoriales, situando el reto demográfico en el centro de las políticas de transición ecológica.
En esta sesión, se dio continuidad a esta trayectoria, buscando soluciones prácticas y estructurales que den respuesta tanto a las necesidades de las áreas rurales como a los desafíos ambientales. Se abordó la necesidad de un modelo de desarrollo territorial integrado, que equilibre las disparidades entre las zonas urbanas y rurales, en línea con la transición ecológica, analizando estrategias para promover la diversificación económica en áreas rurales que permitan incorporar sectores como el turismo sostenible y la industria, junto con actividades tradicionales.
El envejecimiento poblacional, la migración de jóvenes a las ciudades y la desigualdad de género en el ámbito rural, son tres de los retos a los que se enfrentan las zonas rurales. Se puso encima de la mesa la necesidad de abordar estos desequilibrios, no solo desde una perspectiva económica, sino también social, reconociendo y potenciando el papel fundamental que los jóvenes y las mujeres desempeñan en estas áreas.
Otro tema central fue la gobernanza, poniendo énfasis en la búsqueda de una mejor coordinación entre las diferentes administraciones públicas (nacionales, regionales y locales) para garantizar que las políticas de transición ecológica y reto demográfico sean coherentes y efectivas a nivel territorial. Esto incluye la adopción de una gobernanza interadministrativa que favorezca una planificación territorial más integrada y adaptada a las necesidades de cada región.
Finalmente, se presentaron ejemplos de buenas prácticas y proyectos de éxito de diferentes regiones de España. Estos casos de éxito sirvieron de inspiración para otras áreas rurales, mostrando que es posible impulsar un desarrollo territorial más equilibrado, inclusivo y sostenible.
Si quieres ampliar información:
- CONAMA 2016:
- CONAMA 2017:
- CONAMA 2018:
- CONAMA 2020:
- CONAMA 2022:
Podcasts

Mercedes Molina Ibáñez es catedrática emérita de geografia humana de la universidad complutense de Madrid.
Su investigación orientada a desequilibrios territoriales e inequidades sociales, se materializa en numerosos proyectos, publicaciones, congresos, reuniones científicas y colaboraciones con instituciones públicas y privadas.
























