2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 11

Gobernanza metropolitana de la movilidad

Miércoles 4 de Diciembre de 16:00 a 18:30 en la Sala Cíes (N108)

de 16:00 a 17:15
Mesa 1: ¿Qué es la gobernanza de la movilidad? ¿Cuáles son sus atributos?
Claudia Peñaranda
Claudia Peñaranda
Principal City Planner
Transport for London
El proyecto como herramienta para superar (algunos) límites de gobernanza [resumen ponencia]
A través dos proyectos en ejecución – la red estratégica de ciclovías y la inversión en tren ligero para acelerar la construcción de vivienda – la ponencia se centrará en la capacidad del proyecto “flexible”, ejecutable a retazos (y en distintos momentos), para superar límites de gobernanza.
José Alfonso Gálvez Salinas
José Alfonso Gálvez Salinas
Director General de Estrategias de Movilidad
Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El papel de la gobernanza dentro de la Ley de movilidad sostenible. [resumen ponencia]
Desarrollo de los aspectos vinculados a la gobernanza dentro del proyecto de la Ley de Movilidad Sostenible, con especial ahínco en los vinculados con la movilidad urbana y metropolitana.
Lluis  Alegre Valls
Lluis Alegre Valls
Director de Movilidad.
Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona
La autoridad del transporte metropolitano de Barcelona. En la mesa 1: ¿Qué es la gobernanza de la movilidad? ¿Cuáles son sus atributos? [resumen ponencia]
Describiré cuál es la función de la ATM de Barcelona relativa a la gobernanza de la movilidad en un territorio donde existen diversas administraciones con competencias en esta materia, y cómo ha avanzado los últimos años. También explicaré que se trata de un modelo de gestión que está creciendo en España.
Mariona Tomás
Mariona Tomás
Profesora de Ciencia Política y miembro del Grupo de Investigación de Estudios Locales (GREL
Universidad de Barcelona
La gobernanza de la movilidad metropolitana en España [resumen ponencia]
Análisis de las formas de gobernanza metropolitana en España y especialmente las relatives a la movilidad.
Modera
Sonia De Gregorio Hurtado
Sonia De Gregorio Hurtado
Profesora en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUYOT).
Escuela Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
de 17:15 a 18:30
Mesa 2. Ejemplos a diferentes escalas como base para empezar a construir un marco
Ángel Planas
Ángel Planas
Gerente
Consorci de Vies Verdes de Girona
El Consorci de les Vies Verdes de Girona, un modelo de gestión conjunta del territorio. [resumen ponencia]
Mostrar el Consorci como un modelo de gestión de pública con más de 20 años de experiencia, con el objetivo de ofrecer una gestión óptima de los trazados no motorizados de la demarcación de Girona. Ejemplo de colaboración conjunta de distintas administraciones (local, nacionales y estatales) para ampliar y promocionar la movilidad sostenible en la provincia de Girona. Actualmente el Consorci está formado por 90 municipios más la Diputación de Girona y gestiona un presupuesto total de más de 5M€.
Eluska Renedo Illarregui
Eluska Renedo Illarregui
Directora General
Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa
Integración tarifaria e interoperabilidad en el Transporte público de Gipuzkoa [resumen ponencia]
La ponencia abordará la gestión de la integración tarifaria y la interoperabilidad en el transporte público de Gipuzkoa, liderada por la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa. Se estructurará en torno a cuatro ejes principales: planificación estratégica, interoperabilidad del transporte entre territorios, tarificación y billete único, y sistemas de información. El objetivo principal es fomentar la cohesión del territorio histórico mediante un modelo de transporte sostenible que respalde los objetivos de movilidad de las administraciones públicas.
Enrique  Collada
Enrique Collada
Presidente
Mancomunidad del Alto Tajo
La movilidad como elemento central en la creación de nuevos servicios y equipamientos en zonas rurales. [resumen ponencia]
Debido a la orografía montañosa de la Mancomunidad Alto Tajo, a la hora de plantear cualquier servicio nuevo hay que hacerse una pregunta: ¿deben acudir las personas al servicio o los servicios a las personas? Esta pregunta siempre plantea la cuestión de la movilidad como elemento central para la prestación de cualquier servicio. Durante la ponencia, se explicarán cómo se abordan distintos servicios desde esta perspectiva.
Juan Ortiz Taboada
Juan Ortiz Taboada
Director Gerente
Consorcio de transportes de Zaragoza
Karlos Belasko
Karlos Belasko
Jefe de sección de movilidad sostenible
Diputación Foral de Bizkaia
Servicio de bicicleta pública BizkaiBizi [resumen ponencia]
Implantación de un servicio metropolitano de bicicleta en 9 municipios del Bilbao Metropolitano, basado en un Convenio de Colaboración entre la institución foral y los 9 Ayuntamientos afectados en su primera fase.
Modera
Cristian  Quílez Salete
Cristian Quílez Salete
Responsable de transporte y movilidad
ECODES - Fundación Ecología y Desarrollo