Sesión Técnica nº 10
Estrategias urbanas para garantizar el derecho a la movilidad
Miércoles 4 de Diciembre de 09:30 a 14:30 en la Sala Cíes (N108)
de 9:30 a 11:00
Mesa 1: La movilidad en disputa. Del concepto de movilidad al derecho a la movilidad
Entender el concepto de movilidad para debatir sobre su derecho [resumen ponencia]
Definir con rigor el concepto de movilidad permite aproximarse a las diversas interpretaciones del derecho a la movilidad. Esa definición es también relevante por cuanto el Proyecto de Ley de Movilidad a debate en el Congreso de los Diputados menciona que “No existe actualmente una definición única de la movilidad”. Esa aproximación es necesaria también ante las numerosas reversiones de Zonas de Bajas Emisiones, carriles bici y bus o mejoras peatonales que se justifican apelando al derecho a la movilidad, identificando ese concepto con una particular manera de desplazarse y obviando que, como todo derecho, está enmarcado y limitado por otros.
Antonio Fortes Martín
Catedrático de Derecho Administrativo
UC3M - Universidad Carlos III de Madrid
Derecho de la movilidad sostenible y derecho a la movilidad sostenible [resumen ponencia]
Con el juego de palabras del título de la ponencia se quiere representar y significar el doble aspecto que, desde un estricto punto de vista jurídico, proyecta la realidad de la movilidad sostenible. Por un lado como un creciente conjunto de normas que conforman una suerte de “nuevo ordenamiento de la movilidad”. De otro lado, la emergencia de un nuevo derecho subjetivo a la movilidad sostenible, tal y como consagra el artículo 4 del Proyecto de Ley estatal de movilidad sostenible. Tanto en una como en otra vertiente subyace, no obstante, la dificultad de precisar conceptualmente el sentido y alcance del término “movilidad” en su necesaria delimitación con el tráfico y el transporte.
Manuel Lezertua Rodríguez
ARARTEKO-DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL PAÍS VASCO
ARARTEKO-DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PAÍS VASCO
El derecho a la movilidad urbana sostenible y sus obligaciones desde la perspectiva ciudadana [resumen ponencia]
Análisis y propuestas realizadas desde la institución del Ararteko y en el Foro Ciudadano
celebrado en Bilbao, en el que instituciones, personas expertas y ciudadanía han abordado los
desafíos y oportunidades de la movilidad sostenible.
Modera
Mateus Porto
Experto en movilidad. Profesor Doctor
Universidad Europea
de 11:00 a 12:30
Mesa 2: Iniciativas y acciones que garantizan el derecho a la movilidad
Andrés de las Alas-Pumariño Sela
Coordinador General del Área de Desarrollo Sostenible de la Ciudad.
Ayuntamiento de Fuenlabrada
Itinerarios Urbanos en Fuenlabrada. [resumen ponencia]
Fuenlabrada ha efectuado un trabajo de planificación estratégica a través de la Agenda Urbana y el PMUS para promover sistemas de movilidad sostenible en la ciudad para mejorar las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía.
Moises Rodríguez Cantón
1er Teniente de Alcalde – Concejal de Agenda Urbana, Proyección Estratégica y Redes de ciudades
Ayuntamiento de Rubí
Agenda Urbana. La estrategia de conectar para transformar. [resumen ponencia]
Reflexionar sobre cómo los proyecto de conexión y movilidad pueden transformar nuestros municipios. La Estrategia de las ciudades humanas.
Nora Abete
Teniente de Alcalde y Concejala de Movilidad y Sostenibilidad
Ayuntamiento de Bilbao
Bilbao: Garantizar el derecho a la movilidad desde la sostenibilidad y la inclusión [resumen ponencia]
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Nora Abete, presentará en esta intervención las principales acciones y logros de la ciudad en materia de movilidad sostenible e inclusiva. Desde la consolidación de Bilbao como ciudad pionera en la limitación de velocidad a 30 km/h, la implementación de la ZBE, hasta la electrificación del transporte público y el desarrollo de una extensa red ciclista, se abordará cómo estas medidas han mejorado la calidad de vida, reducido emisiones y fomentado la cohesión social. Además, se destacarán los retos y oportunidades que enfrentan las ciudades para superar resistencias y garantizar la movilidad como un derecho que conecta con la equidad, el acceso y la justicia social.
Con un enfoque inspirador y basado en experiencias concretas, esta intervención invitará a reflexionar sobre el papel de las ciudades como motor de transformación hacia un modelo urbano más humano y sostenible.
Movilidad Sostenible en Málaga: Retos y Oportunidades para una Ciudad Verde y Conectada [resumen ponencia]
Esta ponencia analiza el estado actual y futuro de la movilidad sostenible en la ciudad de Málaga, centrándonos, principalmente, en la movilidad activa. Se abordan los principales retos, como la reducción de emisiones de CO?, la congestión del tráfico y la necesidad de mejorar las infraestructuras. Además, se exploran oportunidades clave, incluyendo la implementación de un nuevo sistema de bicicletas públicas, el fomento del uso de bicicletas, y el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente.
Uxio Benítez
Concejal de planificación estratégica, territorial y económica
Ayuntamiento de Tomiño
Recuperar el ESPACIO PUBLICO: el tamaño no importa [resumen ponencia]
El objectivo de la ponencia será demostrar que muchas de las problemáticas asociadas a la
ausencia de politicas de movilidad sostenible son mas acuciantes en las ciudades y
poblaciones pequeñas que en las grandes ciudades. Asi, demostraremos que es posible
aplicar politicas de recuperación del espacio público para las personas en pequeñas
poblaciones como se ha hecho en el Ayuntamiento de Tomiño y otros más de la provincia
de Pontevedra. Para ello presentaremos la estrategia de intervención del espacio público
de Tomiño y mostraremos varias de las actuaciones realizadas.
Modera
Luis Morales
Experto en movilidad.
El Futuro de las Ciudades
de 12:30 a 13:00
Pausa-Café
de 13:00 a 14:30
Mesa 3: ¿Qué nos falta por hacer? ¿En qué tenemos que seguir trabajando para conseguir garantizar el derecho a la movilidad?
Ana Montalbán Navas
Directora técnica
Red de Ciudades que Caminan
Cristina López García de Leaniz
Directora técnica
Observatorio de la movilidad metropolitana
Sara Ortiz
Socia Fundadora
Col·lectiu Punt 6
Silvia Casorrán
Secretaria general
Red de ciudades por la bicicleta
Modera
Manu González Baraña
Observador y curioso de la movilidad