Estrategias públicas en economía circular. ¿Cómo avanzar después de 10 años de políticas europeas de economía circular?
Lunes 2 de Diciembre de 11:00 a 14:00 en la Sala Daimiel-Ruidera (N103)
10 años de la política europea de economía circular
Se cumplen más de 10 años de la Comunicación “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa” publicada por la Comisión Europea, que fue el inicio de una apuesta política clara por la economía circular que dio paso, en diciembre de 2015, al Plan de Acción para una economía circular en Europa que abarcaría hasta 2019. En 2020, se publica un nuevo Plan de Acción sobre la Economía Circular, que constituye uno de los pilares del Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y que aumenta el radio de acción en todo el ciclo de vida de los productos.
Nuevo periodo europeo. Una estrategia industrial competitiva
La nueva Comisión Europea arranca un nuevo periodo que, impulsado por el Pacto Verde Europeo cuyas reformas aún deben completarse, están influidos por los informes Letta (abril 2024) y Dragui (Septiembre 2024) que bajo distintas perspectivas, aconsejan, ante la fuerte competencia mundial, que la UE debe intensificar sus esfuerzos para desarrollar una estrategia industrial competitiva, apoyando el concepto de Autonomía Estratégica Abierta propuesto por la Comisión Europea, que apoya la cooperación multilateral, actuando de manera autónoma en aquellos sectores que sean estratégicos.
En el informe Letta se señala que a las cuatro libertades fundamentales que caracterizan al mercado único (el libre movimiento de personas, bienes, servicios y capital), ha de añadirse un quinto pilar: la libertad de investigar, explorar y crear sin limitaciones. Este quinto pilar capturará los elementos intangibles de la economía digital y los beneficios de la economía circular necesaria para combatir el cambio climático que el mercado único actual no tiene en cuenta.
En el informe Dragui se señala como Europa debe diversificar sus fuentes de abastecimiento y desarrollar sus propias capacidades industriales. La economía circular puede ser gran parte de esta respuesta.
España y la economía circular ante el nuevo escenario europeo
A nivel nacional, la Estrategia Estatal de Economía Circular (2020) desarrolló un primer Plan de Acción de Economía Circular que se está revisando para elaborar el segundo Plan de Acción. Una de las dificultades del desarrollo de este tipo de estrategias es cómo realizar una coordinación entre distintas competencias ministeriales y aunar una acción de gobierno de manera integrada para impulsar una política tan trasversal como la economía circular. Además, lograr modelos de colaboración público y privada e involucrar a los agentes clave en el desarrollo o impulso de estas estrategias, es clave para alcanzar los objetivos.
El objetivo de esta sesión técnica ah sido reflexionar sobre el nuevo ciclo europeo que sirva para orientar la acción de las políticas y estrategias públicas circulares.
Para ello se contó, por un lado, con la presencia de distintos responsables ministeriales y, por otro lado, con diferentes expertos y profesionales que abarcaron distintas materias como el impulso del tejido productivo, la competencia, como abordar las cadenas de valor con una visión sistémica, la mejora del ecosistema científico y de innovación, la digitalización, la formación, los modelos de colaboración pública y privada, etc.
Los resultados de la sesión técnica, alimentaron el documento que el Comité Técnico está elaborando, sobre estrategias públicas en economía circular, con el objetivo de colaborar en la mejora de este tipo de instrumentos.
Más información en:
- Conama 2022 ST-31 Estrategias públicas de economía circular.
- Informe Conama: La política europea en materia de Economía circular (2019)
Vídeos


















