Estándares y marcos de reporte de sostenibilidad y ASG. Coordinan: Ecoavantis y Envirall
Jueves 5 de Diciembre de 11:00 a 14:30 en la Sala Mar Menor (N113-N114)
El propósito europeo de promover la transparencia y sostenibilidad empresarial se tradujo en España en la Ley 11/2018 de 28 de diciembre, la cual transpuso la Directiva 2014/95/UE12 (NFRD). Con su entrada en vigor se estableció la obligación de reportar el estado de información no financiera (EINF) para las sociedades de interés público o grandes empresas cuyo número medio de trabajadores fuese superior a 500 empleados (y posteriormente a 250).
En la actualidad, este propósito se vuelve más ambicioso con la nueva Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) - Directiva 2022/2464 que sustituye la Directiva anterior y amplía el alcance de empresas y contenidos a reportar, aplicando por tanto a todas las grandes empresas y a las pequeñas y medianas empresas cotizadas. También introduce la obligación de informar de acuerdo con la doble materialidad y empleando las Normas Europeas de Reporte de Sostenibilidad (ESRS).
Este marco normativo, que se actualiza y hace más complejo continuamente, genera incertidumbre a las empresas y requiere de adaptación constante a los nuevos requerimientos.
En sesiones anteriores de CONAMA, con la intención de aportar más claridad ante un contexto cambiante, se elaboró una herramienta web que pretendía ayudar a empresas y profesionales en los procesos de reporte de sostenibilidad. Tras la publicación de la Directiva CSRD, el comité ha determinado oportuno actualizar la herramienta con los esquemas y estándares nuevos y crear una biblioteca de recursos.
En la sesión técnica (ST-42) se presentaron a través de ponencias las novedades normativas en el reporte de sostenibilidad y los trabajos realizados por el comité con las mejoras introducidas en la herramienta online. Posteriormente se desarrollaron dos mesas de debate, una primera centrada en casos de grandes empresas y pymes que expusieron su trabajo actual y previsto aplicando los nuevos estándares europeos y una segunda mesa de debate sobre doble materialidad. Además se realizó una ponencia acerca del etiquetado XBRL que es de uso obligado en Europa con la taxonomía ESRS.
En definitiva, se desarrolló una sesión técnica con información actualizada y de interés para empresas que pretendan esclarecer cual es el marco normativo de aplicación y de qué recursos pueden disponer.
Coordinan: Ecoavantis y Envirall.
Podcasts













