2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Actividades Especiales nº 22

El Patrimonio Natural de las Lagunas de Ambroz y su entorno en pleno corazón de la ciudad de Madrid: la prioridad de proteger y conservar sus cerca de 700 ha. Organiza: SEO/BirdLife

Jueves 5 de Diciembre de 09:00 a 11:00 en la Sala Cíes (N108)

El Patrimonio Natural de las Lagunas de Ambroz y su entorno en pleno corazón de la ciudad de Madrid: la prioridad de proteger y conservar sus cerca de 700 ha. Organiza: SEO/BirdLife

Las Lagunas y de Ambroz y su entorno están situados en pleno corazón de la ciudad de Madrid, teniendo una pequeña parte de sus cerca de 700ha en el municipio de Coslada. Se trata de un espacio singular, con humedales tanto permanentes como temporales rodeados de pastizales xerofitos, conformando en su conjunto un espacio de gran valor, tal y como revela el Informe de biodiversidad de las Lagunas de Ambroz y su entorno publicado en 2022.

En consonancia con estos valores, y desde hace ya casi un lustro, está en marcha alrededor de este espacio natural periurbano un proyecto cuyo objetivo principal es conservar y proteger el mismo. Este proyecto está impulsado por el Grupo de Trabajo para Salvar las Lagunas de Ambroz y todo su entorno, iniciado por asociaciones vecinales al que se han unido en el tiempo las principales organizaciones de conservación de la naturaleza de nuestro país. Entre estas últimas, destaca el papel que ha jugado la Junta Infantil y Juvenil de SEO/BirdLife, que con su ejemplo y energía ha sido una parte muy importante para impulsar el proyecto inundándolo de ilusión y esperanza.

El Ayuntamiento de Madrid, quizás contagiado de esta energía e ilusión por conservar este Patrimonio Natural, se ha querido unir al proyecto. Un hecho que quedó sellado a nivel institucional cuando en sendos plenos del Ayuntamiento, durante los años 21 y 22, se llevó a cabo la votación y aprobación de forma unánime, algo inaudito en los tiempos que corren, para su protección y conservación frente a las múltiples amenazas que se ciernen sobre el lugar. Aunque es justo decir que todavía siguen pendiente la puesta en marcha de la mayoría de las medidas ejecutivas que refrenden el mencionado compromiso con todos los ciudadanos.

Se trata, en definitiva, de un proyecto muy ambicioso, pero posible, que además de contar con el apoyo social y el compromiso de parte de las instituciones públicas, ya que está pendiente de que se unan al mismo la CAM y el Gobierno de España, tiene a su favor el estar totalmente alineado con el nuevo Reglamento de la Restauración de la Naturaleza adoptado por el Consejo Europeo el pasado verano. Por otra parte, se integra perfectamente con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, ya que aúna aspectos de integración social, desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad, todo ello en la mayor ciudad de España.

Podcasts