2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 44

Educación Ambiental

Jueves 5 de Diciembre de 09:00 a 14:00 en la Sala Cabrera (N102)

Educación Ambiental

La problemática respecto a la crisis climática ha hecho que el medio ambiente sea un tema de actualidad y ha aumentado la preocupación de la ciudadanía por las consecuencias derivadas de la misma. Es por ello que este tema debe ser explicado de manera adecuada para que llegue a toda la población y se consiga la sensibilización de la misma.

La educación ambiental es un proceso educativo que permite aumentar el conocimiento y la concienciación de la ciudadanía sobre la problemática ambiental, produciendo cambios hacia un modelo de desarrollo sostenible a través de las acciones realizadas en el día a día. Por tanto, el objetivo de la educación ambiental no es sólo transmitir conocimiento sino producir un impacto social que, en última instancia, contribuya a generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Por otro lado, se observa que las políticas ambientales están teniendo un impacto muy importante en la sociedad, haciendo que no se desarrollen a la velocidad que nos gustaría. Se deben tener en cuenta las distintas realidades sociales para conseguir una transición ecológica que no deje a nadie atrás, por lo que es importante introducir la perspectiva ecosocial en los proyectos e iniciativas. De esta forma, pueden ser mejor aceptados por la sociedad, siendo más fácil de poner en marcha y generar cambios positivos para el medio ambiente.

Para poder conocer el impacto social de los diferentes proyectos de educación ambiental, es necesario desarrollar metodologías de evaluación que midan dicho impacto. Este tema se está poniendo encima de la mesa dentro del ámbito de la educación ambiental y se están empezando a desarrollar algunas metodologías. De hecho, fue uno de los temas tratados en la tercera edición de la Escuela de Educación para la Sostenibilidad 2030, donde se expuso el trabajo de la Red Ekoetxea, donde están trabajando en diseñar una metodología que permita medir el impacto social en los programas de educación ambiental.

Este comité ha puesto encima de la mesa la relación existente entre el ámbito ambiental y el social, así como el impacto social que pueden producir los proyectos de educación ambiental. Se analizó la necesidad de establecer una metodología que mida dicho impacto, así como los requisitos a tener en cuenta a la hora de diseñarla. Por otro lado, se presentaron experiencias de educación ambiental que han tenido un impacto en la sociedad y que ponen de manifiesto la relación entre lo ambiental y lo social.

 

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los/as voluntarios/as de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pinchando aquí

Más información en: 


Podcasts