2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 8

Descarbonización del transporte por carretera. Incentivos y fiscalidad

Martes 3 de Diciembre de 09:00 a 14:30 en la Sala Cíes (N108)

Descarbonización del transporte por carretera. Incentivos y fiscalidad

La descarbonización del transporte es uno de los mayores retos para España en su camino hacia la neutralidad climática. El sector del transporte es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) y sigue siendo altamente dependiente de los combustibles fósiles. En CONAMA 2024, los Comités Técnicos CT-08 y CT-09 se unieron para abordar conjuntamente los desafíos y oportunidades que presenta la descarbonización del transporte y el papel de los incentivos fiscales y económicos en la transición hacia un sistema de movilidad más sostenible. A lo largo de la jornada del 3 de diciembre, se analizaron las políticas y estrategias para lograr los objetivos de descarbonización de aquí a 2030, considerando tanto los avances tecnológicos como las políticas de apoyo.

La sesión de por mañana (ST-8), se centró en los retos de la descarbonización del transporte en España, con especial énfasis en la electrificación del parque automovilístico. Se discutieron los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), que establece la meta de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, y cómo alcanzar esta cifra a partir de los 466.000 vehículos electrificados actuales. Se analizaron los avances en la electrificación de turismos, furgonetas y camiones, y las barreras tecnológicas y de infraestructura que deben superarse, como la necesidad de ampliar la red de puntos de recarga. También se abordó la descarbonización del transporte pesado y las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas que pueden acelerar este proceso.

La mañana concluyó abordando el cambio modal hacia el transporte público, destacando la electrificación de autobuses y el papel que juega el transporte colectivo en la reducción de emisiones. Se debatió sobre los incentivos necesarios para fomentar el uso del transporte público, la necesidad de un esquema de financiación estable y las medidas para garantizar un acceso equitativo a opciones de movilidad sostenible para toda la ciudadanía.

Por la tarde, la sesión (ST-9) se centró en la potenciación del transporte ferroviario, considerado como eje vertebrador del transporte sostenible y como una de las soluciones más eficientes para la descarbonización del transporte de mercancías y pasajeros. A pesar de las ventajas del ferrocarril en términos de eficiencia energética, su participación en el transporte de mercancías sigue siendo baja en comparación con la media europea. Por ello, se analizaron las medidas necesarias para incentivar el uso del ferrocarril, incluyendo mejoras en la infraestructura y políticas que hagan más atractiva esta opción para las empresas de logística, fomentando así un cambio modal hacia modos de transporte más sostenibles. Además, se discutió la situación de los servicios de cercanías y el papel del transporte ferroviario de pasajeros en la reducción de la huella de carbono.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) pinchando aquí

También puedes acceder al artículo realizado por Fundación Conama "Desinformación y falta de claridad, principales obstáculos para la descarbonización del transporte"

Podcasts