2 – 5 DE DICIEMBRE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES NORTE (IFEMA) MADRID

#CONAMA2024
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sesión Técnica nº 22

Desarrollo autonómico de la infraestructura verde

Martes 3 de Diciembre de 16:00 a 19:00 en la Sala Teide (N106)

Desarrollo autonómico de la infraestructura verde

Desde 2012, CONAMA abordó el tema de la Infraestructura Verde (IV) en sus diversas ediciones a través de sesiones técnicas y documentos especializados. Estos encuentros trataron temas como la multifuncionalidad de la IV, la renaturalización urbana, la resiliencia y las infraestructuras verdes urbanas y periurbanas, entre otros. La IV se consolidó como un modelo de planificación territorial ampliamente adoptado en Europa y vinculado a conceptos como capital natural, soluciones basadas en la naturaleza, servicios ecosistémicos, conectividad, restauración ecológica y resiliencia.

La Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y Conectividad y Restauración Ecológicas (ENIVCRE) se planteó como un instrumento clave para promover un cambio en la planificación territorial hacia la transición ecológica. Uno de sus objetivos principales fue garantizar la coherencia territorial mediante un modelo de gobernanza coordinado entre distintas escalas administrativas, en línea con lo estipulado en la Ley 33/2015. Aunque algunas Comunidades Autónomas (CCAA) lograron avances significativos en este ámbito, muchas aún no habían desarrollado las Estrategias Autonómicas de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, a pesar de que el plazo normativo venció en julio de 2024.

Para apoyar a las CCAA en este proceso, se publicó la Guía Metodológica para la Identificación de Infraestructura Verde (GMIVE), que ofreció un enfoque práctico para evaluar y representar áreas capaces de proporcionar servicios ecosistémicos, integrándolas con zonas clave para la biodiversidad y la conectividad terrestre y fluvial.

La sesión técnica del CT-22 se centró en analizar los avances y desafíos que enfrentaron las CCAA en la creación de estas estrategias autonómicas. Incluyó una sesión plenaria donde se expusieron aspectos generales, espacios de debate sobre las barreras y oportunidades en el diseño e implementación de las estrategias, y un espacio participativo abierto al público.

Esta sesión técnica promovió un entorno colaborativo que permitió a las CCAA compartir experiencias, identificar obstáculos y explorar nuevas oportunidades para fortalecer el sector. Su objetivo fue avanzar en la planificación y coordinación interinstitucional, desarrollar herramientas innovadoras, fomentar la colaboración y abrir oportunidades de negocio en torno a la infraestructura verde.

Puedes disponer del resumen de la sesión elaborado por los voluntarios de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) aquí

Más información en:

  • CONAMA 2012. Vitoria-Gasteiz, Mas allá de 2012, hacia un sistema de IV multifunción( SD-20)
  • CONAMA 2014.Infraestructura Verde urbanas y periurbanas GT-4;
  • CONAMA 2016. Renaturalización de las ciudades, infraestructuras verdes urbanas y resiliencia (ST-9); Infraestructura verde para sociedades y territorios saludables. (ST-19);
  • El Observatorio de las SNB 2019;
  • CONAMA 2020 Infraestructura verde en España (ST-26) Informe de Situación de Soluciones basadas en la Naturaleza en España 2020;
  • Barómetro Conama 2024. Políticas para la transición ecológica. La visión profesional 2024

Podcasts