El nuevo marco normativo en materia de residuos ha supuesto una revolución en la gestión de residuos de España. Tras el periodo de trasposición de las directivas europeas y con la publicación de la Ley 7/2022, el Real Decreto 646/2020 y el Real Decreto 1055/2022, entre otras, se ha dado paso a su implementación y puesta en marcha. Como es propio, la implementación de estas novedades ambiciosas ha producido distintas incidencias, necesarios ajustes, y también, cierta resistencia al cambio.
Sesión Técnica nº 33
Al encuentro de soluciones en la aplicación de la normativa de residuos
Martes 3 de Diciembre de 09:30 a 14:30 en la Sala Cabrera (N102)
Al encuentro de soluciones en la aplicación de la normativa de residuos
Podcasts
de 9:30 a 9:50
Novedades en la política y el marco normativo de residuos

Marta Gómez Palenque
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental
Ministerio para la Transicion Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio, e ingeniera técnica de Obras Públicas, por la Universidad Politécnica de Madrid, dispone también de un Máster en Comercio Exterior y Negociación Internacional así como de un Executive Máster in Business Administration por ICADE.
De su experiencia profesional, cabe destacar su desempeño como directora general de Economía Circular de Castilla-La Mancha, en la Consejería de Desarrollo Sostenible, de 2019 a 2022. También ha sido jefa de sección en la Oficina Española para el Cambio Climático de 2018 a 2019.
Igualmente, ha ocupado los puestos de responsable técnico-comercial en CONSULNIMA SL, en HIDRALIA GRUPO INCLAM S.A. y en CERTUM, S.A..
Por su parte, en PROINTEC S.A., ha sido jefa de la Unidad de Control y Vigilancia de Infraestructuras. Ha trabajado, asimismo, en CYES S.A. y OFITECO, en el control técnico y económico de obra civil, y como ingeniera de proyectos.
Modera

Vicente Galván López
Fundación Conama
Licenciado en Ciencias Químicas. Ha desarrollado su carrera profesional en la industria química y en el sector de la gestión de residuos como gestor técnico. También ha sido Director General de Economía Circular en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Profesor en masters universitarios sobre residuos y ponentes en jornadas y congresos.
de 9:50 a 10:50
Mesa 1. Traslado de residuos

Marta Gómez Palenque
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental
Ministerio para la Transicion Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio, e ingeniera técnica de Obras Públicas, por la Universidad Politécnica de Madrid, dispone también de un Máster en Comercio Exterior y Negociación Internacional así como de un Executive Máster in Business Administration por ICADE.
De su experiencia profesional, cabe destacar su desempeño como directora general de Economía Circular de Castilla-La Mancha, en la Consejería de Desarrollo Sostenible, de 2019 a 2022. También ha sido jefa de sección en la Oficina Española para el Cambio Climático de 2018 a 2019.
Igualmente, ha ocupado los puestos de responsable técnico-comercial en CONSULNIMA SL, en HIDRALIA GRUPO INCLAM S.A. y en CERTUM, S.A..
Por su parte, en PROINTEC S.A., ha sido jefa de la Unidad de Control y Vigilancia de Infraestructuras. Ha trabajado, asimismo, en CYES S.A. y OFITECO, en el control técnico y económico de obra civil, y como ingeniera de proyectos.

María Martínez Martínez
Directora General de Calidad Ambiental
Gobierno de Aragón
Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1999). Estancia de investigación postdoctoral, Institut Suisse de Droit Comparé (2001). Profesora Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Derecho Privado (2003).
Con anterioridad, abogada en ejercicio, colegiada en Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (1989-1995). Presidenta de Tribunales Arbitrales de Consumo acreditada ante la Junta Arbitral del Gobierno de Aragón desde 2007. Asesoró a la Comisión de Derecho civil del Gobierno de Aragón para la redacción de la Ley de Sucesiones por causa de muerte (1997-1999). Compareció citada como experta en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados en relación con la Proposición de ley por la que se modifica el Código civil relativo al estatuto personal y vecindad civil (2017).
En 2010 se incorporó al Grupo multidisciplinar Consolidado de Investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente). Autora de varios libros, capítulos de libro y artículos publicados en revistas especializadas y profesionales. Ha realizado estancias de investigación y dictado conferencias en Université Toulouse Capitole, Université de Lausanne, Centre de droit comparé, européen et international y Università degli Studi di Firenze. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación y transferencia, nacionales e internacionales, y en distintos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Cuba, Colombia y Costa Rica.
Directora del IUCA, Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (2021-2023); antes, Profesora Secretaria (2015-2021).

Julio Lorente Gutiérrez
Responsable del Area Juridica
FER - Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
Es abogado y responsable del Área Jurídica de la Fed. Española de la Recuperación y el Reciclaje desde el año 2001 donde realiza labores de asesoramiento a sus asociados en diversas áreas y realiza labores de representación del sector ante interlocutores públicos y privados.
Imparte formación en materias de residuos para lo que es formador de formación profesional para el empleo, es experto en gestión ambiental y evaluación de impacto ambiental, técnico acreditado de protección radiológica, consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas y ha sido miembro del comité de disciplina de la Fed. Española de Boxeo.

Luis Palomino Leal
Secretario General
ASEGRE - Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales
Más de 25 años de experiencia en sector ambiental
Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales desde 2007
Ingeniero Agrónomo por Universidad Politécnica de Madrid
Master en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial
Curso Superior de Responsabilidad Corporativa por el Instituto de Empresa
Introduce

Pedro Poveda Gómez
Socio
Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S.L.P.
Pedro es socio de Público y Sectores Regulados y responsable de Medio Ambiente de Gómez-Acebo & Pombo.
Tiene una amplia experiencia en derecho ambiental, residuos, prevención y control integrados de la contaminación (IPPC) y autorizaciones ambientales.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y diplomado en Derecho Comunitario por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente cursa el programa de doctorado en Instrumentos Socioeconómicos, Territoriales, Jurídicos y Educativos del Medio Ambiente por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado como presidente de Sigma Enviro S.A., una empresa de consultoría integral de gestión medioambiental singularmente especializada en el campo de los residuos y de la IPPC. También ha desempeñado diferentes cargos como funcionario público en el Ministerio de Medio Ambiente (jefe del Área de Normativa, subdirector general de Normativa Básica y vocal asesor de la Secretaría General Técnica).
Pedro está reconocido en los prestigiosos directorios jurídicos Chambers & Partners y Legal 500 como uno de los profesionales más destacados en el área de Medio Ambiente. La publicación International Who’s Who of Business Lawyers le ha reconocido en las áreas de Medio Ambiente y Cambio Climático.
Ha participado como autor en varias publicaciones jurídicas especializadas
Modera

Vicente Galván López
Fundación Conama
Licenciado en Ciencias Químicas. Ha desarrollado su carrera profesional en la industria química y en el sector de la gestión de residuos como gestor técnico. También ha sido Director General de Economía Circular en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Profesor en masters universitarios sobre residuos y ponentes en jornadas y congresos.
de 10:50 a 11:50
Mesa 2. Fin de la condición de residuo

Marta Gómez Palenque
Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental
Ministerio para la Transicion Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Alfonso X el Sabio, e ingeniera técnica de Obras Públicas, por la Universidad Politécnica de Madrid, dispone también de un Máster en Comercio Exterior y Negociación Internacional así como de un Executive Máster in Business Administration por ICADE.
De su experiencia profesional, cabe destacar su desempeño como directora general de Economía Circular de Castilla-La Mancha, en la Consejería de Desarrollo Sostenible, de 2019 a 2022. También ha sido jefa de sección en la Oficina Española para el Cambio Climático de 2018 a 2019.
Igualmente, ha ocupado los puestos de responsable técnico-comercial en CONSULNIMA SL, en HIDRALIA GRUPO INCLAM S.A. y en CERTUM, S.A..
Por su parte, en PROINTEC S.A., ha sido jefa de la Unidad de Control y Vigilancia de Infraestructuras. Ha trabajado, asimismo, en CYES S.A. y OFITECO, en el control técnico y económico de obra civil, y como ingeniera de proyectos.

Pedro Manuel López Medina
Coordinador de Economía Circular
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
Licenciado en ciencias química por la universidad complutense de madrid.
Desde 1989 soy funcionario de la junta de comunidades de castilla la mancha, ocupando puestos en diversas áreas de esta forma los primeros años trabajó en un laboratorio de agricultura pasando posteriormente, en 2004, a medio ambiente donde he trabajado en áreas de desarrollo sostenible y agenda 21 local y posteriormente en áreas de residuos, economía circular, cambio climático.
Actualmente ocupo el cargo de coordinador de la dirección general de economía circular y agenda 2030, desde la que se gestionan los temas de residuos, cambio climático, educación ambiental, economía circular y agenda 2030 así como las ayudas Next Generation y FEDER de las que la dirección general es órgano gestor.

Gloria Lázaro Abad
Directora General
REPACAR - Asociación Española de Recicladores, Recuperadores de Papel y Cartón

Santiago Oliver
Director de Sostenibilidad e Innovación
UNESID - Unión de Empresas Siderúrgicas
Ingeniero de Minas, Metalurgia (UPM), y Ambiental (EOI). Especialista en Gestion de Crisis (ICMM), Gestion de Aguas (CSIC) riesgos ambientales (UPM).
Responsable del área de Sostenibilidad, Energía e Innovación en UNESID (Asociación de Productores de Acero y Grandes Transformadores). Secretario del Comité Gestor de PLATEA, la plataforma tecnológica Española del Acero, y miembro de algunos comités consultivos de la Comisión Europea. Ligado a (casi) todos los desarrollos normativos y actividades sectoriales relacionados con ESG, Cambio Climatico, Agua, Energía, Economía Circular, Emisiones o Calidad Ambiental, etc desde hace 20 años. Anteriormente en una empresa automovilística (IVECO), en una siderurgia española (Aceralia, actual ArcelorMittal) y posteriormente en Eurofer la Asociación de Producciones de Acero Europea
Muy implicado (pioneros) en todo el desarrollo del Fin de Condición de Residuos/subproductos dado que el sector genera +3Mt/año de lava (escoria siderúrgica) que presenta infinidad de usos en todo el mundo. UNESID, presentamos un expediente primero de subproducto y luego de FCR, al día siguiente de que se incluyeran en la Directiva...... ¡¡¡¡¡ del año 2008 !!!!!!.

Ana Belén Díaz Rodríguez
Jefe de proyecto
EMGRISA - Empresa para la Gestión de Residuos Industriales
Ana Belén Díaz Rodríguez es Licenciada en Ciencias Químicas, con Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Santiago de Compostela
Cuenta con 16 años de experiencia técnica en temas de asistencia técnica y consultoría ambiental. Desde 2008 desarrolla su actividad en la Gerencia de Economía Circular de EMGRISA, desarrollando actividades de consultoría ambiental (análisis de riesgos medioambientales, inventario de residuos, taxonomía verde europea, depuración de aguas, etc.), así como en análisis de riesgos ambientales en proyectos de caracterización y remediación de suelos contaminados, tanto para la protección de la salud humana como de los ecosistemas.
Desde el año 2013 ha desarrollado actividades de asistencia técnica a la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en las materias de fin de condición de residuo, subproductos, evaluación de planes de gestión de residuos, gestión de residuos de envases, etc.
Introduce

Helena Villena Romera
Abogada sénior
Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S.L.P.
Helena Villena es abogada sénior en Gómez-Acebo & Pombo, reconocida en directorios legales en Derecho del Medio Ambiente y en Proyectos y Energía. En su labor como abogada y dentro de su especialización en Medio Ambiente, colabora con diversos gestores de residuos que han obtenido el reconocimiento del fin de condición de residuo para la obtención de distintos productos (papel, combustible, árido siderúrgico, etc.).
A nivel académico, Helena Villena es profesora de Derecho Administrativo en el Grado en Derecho en IE University desde septiembre de 2021. Ha impartido clases de Derecho medioambiental en otras instituciones académicas y recibido reconocimientos por su labor de investigación jurídica.
Introducción sobre la figura del ‘fin de condición de residuo’ [resumen ponencia]
Presentó la problemática de la normativa sobre el ‘fin de condición de residuo’, incluyendo su aplicación a nivel europeo y estatal. Abordó la necesidad de contar con criterios armonizados de aplicación del ‘fin de condición de residuo’ a nivel europeo que permitan el reconocimiento de la figura sin trabas administrativas que compliquen la utilización de una figura tan importante en el mercado único de la Unión. Asimismo, abarcó cómo se abordó esta cuestión en la Ley 7/2022 de residuos.
Modera

Vicente Galván López
Fundación Conama
Licenciado en Ciencias Químicas. Ha desarrollado su carrera profesional en la industria química y en el sector de la gestión de residuos como gestor técnico. También ha sido Director General de Economía Circular en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Profesor en masters universitarios sobre residuos y ponentes en jornadas y congresos.
de 11:50 a 12:30

de 12:30 a 14:30
Mesa 3. Fiscalidad y nuevos costes en materia de vertidos de residuos

María Martínez Martínez
Directora General de Calidad Ambiental
Gobierno de Aragón
"Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (1999). Estancia de investigación postdoctoral, Institut Suisse de Droit Comparé (2001). Profesora Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, Departamento de Derecho Privado (2003).
Con anterioridad, abogada en ejercicio, colegiada en Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (1989-1995). Presidenta de Tribunales Arbitrales de Consumo acreditada ante la Junta Arbitral del Gobierno de Aragón desde 2007. Asesoró a la Comisión de Derecho civil del Gobierno de Aragón para la redacción de la Ley de Sucesiones por causa de muerte (1997-1999). Compareció citada como experta en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados en relación con la Proposición de ley por la que se modifica el Código civil relativo al estatuto personal y vecindad civil (2017).
En 2010 se incorporó al Grupo multidisciplinar Consolidado de Investigación AGUDEMA (Agua, Derecho y Medio Ambiente). Autora de varios libros, capítulos de libro y artículos publicados en revistas especializadas y profesionales. Ha realizado estancias de investigación y dictado conferencias en Université Toulouse Capitole, Université de Lausanne, Centre de droit comparé, européen et international y Università degli Studi di Firenze. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación y transferencia, nacionales e internacionales, y en distintos países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Cuba, Colombia y Costa Rica.
Directora del IUCA, Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (2021-2023); antes, Profesora Secretaria (2015-2021)."

Francisco Reina Velázquez
Jefe de Departamento de Calidad, Control y Prevención - DG Pque. Tecnológico Valdemingómez.
Ayuntamiento de Madrid
Francisco Reina Velázquez, Jefe del Departamento de Calidad, Control e Inspección, trabaja en la Dirección General del parque Tecnológico de Valdemingómez del Ayuntamiento de Madrid desde 2019 realizando el control ambiental de las instalaciones del complejo de Valdemingómez. Es Licenciado en Ciencias Ambientales y Ciencias Químicas y trabaja para la Administración desde 2017, siendo funcionario de la Escala del OOAA del Ministerio de Medio Ambiente.

Ignasi Puig Ventosa
Director de proyectos
ENT Medio Ambiente y Gestión
Doctor en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (especialidad Economía Ecológica y Gestión Ambiental), ingeniero industrial superior por la Universitat Politècnica de Catalunya, economista por la UNED y Master of Science in Monitoring, Modelling and Management of Environmental Change por King’s College London.
Es socio fundador de ENT Environment and Management, consultoría dedicada a la innovación ambiental, y fundador de la Fundació ENT. En ENT ha coordinado un gran número de proyectos, principalmente sobre el diseño y aplicación de políticas económicas ambientales, especialmente en los ámbitos de gestión de residuos. Anteriormente trabajó de profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, como asesor de medio ambiente en el Congreso de los Diputados y como investigador externo de la OCDE en París. Es autor de diversos libros sobre fiscalidad ambiental y sobre gestión de residuos. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas en gestión ambiental, tanto nacionales como internacionales.

Julio Lorente Gutiérrez
Responsable del Area Juridica
FER - Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
Es abogado y responsable del Área Jurídica de la Fed. Española de la Recuperación y el Reciclaje desde el año 2001 donde realiza labores de asesoramiento a sus asociados en diversas áreas y realiza labores de representación del sector ante interlocutores públicos y privados.
Imparte formación en materias de residuos para lo que es formador de formación profesional para el empleo, es experto en gestión ambiental y evaluación de impacto ambiental, técnico acreditado de protección radiológica, consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas y ha sido miembro del comité de disciplina de la Fed. Española de Boxeo.

Luis Palomino Leal
Secretario General
ASEGRE - Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales
Más de 25 años de experiencia en sector ambiental
Secretario General de la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales desde 2007
Ingeniero Agrónomo por Universidad Politécnica de Madrid
Master en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial
Curso Superior de Responsabilidad Corporativa por el Instituto de Empresa
Introduce

Ignasi Puig Ventosa
Director de proyectos
ENT Medio Ambiente y Gestión
Doctor en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona (especialidad Economía Ecológica y Gestión Ambiental), ingeniero industrial superior por la Universitat Politècnica de Catalunya, economista por la UNED y Master of Science in Monitoring, Modelling and Management of Environmental Change por King’s College London.
Es socio fundador de ENT Environment and Management, consultoría dedicada a la innovación ambiental, y fundador de la Fundació ENT. En ENT ha coordinado un gran número de proyectos, principalmente sobre el diseño y aplicación de políticas económicas ambientales, especialmente en los ámbitos de gestión de residuos. Anteriormente trabajó de profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, como asesor de medio ambiente en el Congreso de los Diputados y como investigador externo de la OCDE en París. Es autor de diversos libros sobre fiscalidad ambiental y sobre gestión de residuos. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas en gestión ambiental, tanto nacionales como internacionales.
Fiscalidad en materia de vertidos de residuos [resumen ponencia]
Se presentó la situación sobre la fiscalidad en residuos, repasando las novedades que ofrece el nuevo marco normativo y los principales retos que se enfrentan tanto las administraciones como los agentes implicados. En particular, se centró la discusión sobre la aplicación y repercusión del impuesto al vertido e incineración de residuos y sobre la implantación de la Orden TED/789/2023, de 7 de julio, por la que se establece el método de cálculo del coste de emisión de gases de efecto invernadero en vertedero.
Modera

Luis Manuel Martínez Centeno
Vicepresidente Comisión Medioambiente
COIIM - Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid
Luis M. Martínez Centeno es Ingeniero Industrial, especialidad mecánica, completada con diversos cursos de especialización, que ha desarrollado su carrera profesional en la ingeniería (EMPRESARIOS AGRUPADOS), industria (COMPAÑÍA DE INDUSTRIAS AGRÍCOLAS) y desde 1991 en el sector de los residuos, primero en los industriales, en EMGRISA y posteriormente en los urbanos, en el CLUB ESPAÑOL DE LOS RESIDUOS y en TECONMA. También ha sido gerente de la UTE PLAN ZONAL RSU ZONA 1, que explota las instalaciones donde se gestionan los residuos municipales de todo el norte de la provincia de Castellón. Recientemente se ha jubilado, pero mantiene su colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, siendo el vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente del mismo.
Colaborador Técnico
Adrián Verdejo
Líder reciclado mecánico
AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico
Alberto Reneo Tardon
Director Ingeniería
Urbaser
Alberto Orío Hernández
Subdirector de Coordinación y Control Ambiental - DG Pque. Tecnológico Valdemingómez.
Ayuntamiento de Madrid
Alberto Tuñón Villafañe
CCO
Econward Tech SLU
Alberto Ortiz Arenas
Técnico Dpto. Gestión Ambiental
Emasesa
Aloia Romaní Pérez
Investigadora Ramón y Cajal
UVIGO - Universidad de Vigo
Álvaro Fernández-Huidobro Fernández
Media Relations & Public Affairs
Nestlé Nespresso
Ana Laforga Cocho
Docente
ISM - Instituto Superior del Medio Ambiente
Antonio Ponce Alonso
Director de Desarrollo Residuos C&I
Veolia
Beatriz Gullón
Investigador Ramón y Cajal
UVIGO - Universidad de Vigo
Beatriz Castillo Viana
Adjunta a Dirección de Residuos
Veolia
Benito Blanco Pequeño
Gerente de proyectos
Applus Norcontrol SLU
Carlos De Miguel Perales
Abogado/Profesor
Abogado/ICADE
Carmen Aja Ruiz
Directora
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria
Carmen Cárceles
Responsable Unidad Sostenibilidad ambiental ONCE
Grupo Social Once
Conchita Vicaria Alloza
Tècnica
Diputación de Barcelona
Cristina Cisnal
Técnico Jurídico de Medio Ambiente
Diputación de Palencia
David San Martín Errea
Investigador senior
Fundación AZTI-AZTI Fundazioa
Dimas Vallina García
Director gerente
CEMA - Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente
Francisco Reina Velázquez
Jefe de Departamento de Calidad, Control y Prevención - DG Pque. Tecnológico Valdemingómez.
Ayuntamiento de Madrid
Francisco Javier Martínez Martínez
Jefe de Planta
Ayuntamiento de Lorca
Helena Granados Menéndez
Arquitecta experta externa
CSCAE - Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
Inmaculada Sánchez Carrón
Técnico de medioambiente
Diputación de Cáceres
Irene Mora Barrantes
Responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad
PlasticsEurope AISBL
Javier Bobe Vázquez
Ing. Director del Área de Medio Ambiente
Diputación de Ourense
Joaquin Pére Viotal
Presidente
Aeversu
Josep María Tost Borràs
Profesional independiente
Juan Carlos Manchón Vera
Sostenibilidad Corporativa
Banco de España
Juan Felipe Hernández Luis
Coordinador Departamento de Calidad, Medio Ambiente y seguridad Laboral
AERESS - Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria
Juan José Pernas García
Profesor Titular de UDC. Investigador de ECOBAS. Coordinador FIREC y FOGALEC
UDC - Universidade Da Coruña
Juan Ramón Escoda Fernandez
Gerente
Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia
Julián Rufo Rodríguez
Jefe de Proyecto
EMGRISA - Empresa para la Gestión de Residuos Industriales
Laura Sanz de Siria Álvarez
Coordinadora General
IMPLICA
Luis Medina-Montoya Hellgren
Director de Proyectos
Fundación para la Economía Circular
Luis Palomino Leal
Secretario General
ASEGRE - Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales
Macarena Segarra Ferrández
Vicepresidenta de Relaciones Institucionales
COAMBCV - Colegio Profesional de los Ambientólogos y Ambientólogas de la Comunitat Valenciana
Maider Gómez Palmero
Responsable de proyecto
CIRCE - Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos
Manuel Guerrero Pérez
Director
Fundación para la Economía Circular
María Moreno Herrero
Responsable Area Medio ambiente
FER - Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
María Arantzazu Mañas Álvarez
Presidente
Aproema - Asociación Profesional de Empresas Medioambientales
María Luisa Nieto Díaz de Yela
Directora Área Medio Ambiente
ASETRA - Asociación de Talleres de Madrid
Maria Paz Harfuch
Facilitadora plataforma citiES2030
EIT Climate-KIC
Mariela Martín
Responsable de medioambiente y PRL
CEMA - Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente
Marta Hernández Beltrán
Medioambiente Iberia
Endesa
Mayca Bernardo Colina
Directora de Comunicación y Empresas
ENVALORA
Nancy Villaluenga
Coordinadora de Relaciones Institucionales
ECOEMBES
Nayara Fuentes Ruano
Sustainability Manager Nespresso
Nestlé Nespresso
Ovidio Soler Leonarte
Especialista Regulatorio
ECOEMBES
Patricia Alcolea Velázquez
Técnico Medio Ambiente Operaciones RECYCLIA
Recyclia
Pedro Poveda Gómez
Socio
Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S.L.P.
Pedro M. López Medina
Coordinador Economía Circular
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
Rafael Sánchez Aparicio
Director Residuos y Plásticos
Veolia
Remedios Izquierdo Delgado
Colaboradora Sª Salud Laboral y Medio Ambiente Federación Empleados Públicos
UGT - Unión General de Trabajadores
Román Martín Antón
Director Relaciones Institucionales
Signus
Sandra Álvarez Villén
Directora de Operaciones
Ecolec
Sergio Martínez Hernández
Director de Geocycle
Holcim
Silvia Gómez Valle
Investigadora Área de Recursos Naturales y Clima
Fundación CARTIF
Susana Fernández Hidalgo
Directora de Desarrollo
SIGFITO
Teodoro Sánchez
Gerente de Las Lomas
Prezero
Vicente Galván López
Autónomo
Autónomo